Show simple item record

dc.contributor.authorCollantes Sánchez, Carlos M.
dc.contributor.authorPaone, Marco
dc.date.accessioned2025-01-28T12:10:00Z
dc.date.available2025-01-28T12:10:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2280-4390
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/31836
dc.description.abstractEl artículo presenta cinco villancicos plurilingües impresos en Córdoba entre 1709-1737 destinados a ser cantados en la Catedral y en el Convento de San Agustín de dicha ciudad con ocasión de la Navidad. Tras el estudio bibliográfico de estos cinco villancicos, se analizan los diferentes grados de plurilingüismo e hibridación del castellano con los idiomas italiano, portugués y francés; asimismo se ahondará en la función textual y material de dichos villancicos plurilingües dentro del conjunto que forma el pliego suelto. Por otro lado, se mostrará a través de estos textos cómo se fijan en el imaginario común del momento la imagen y los estereotipos que se proyectan en los personajes vinculados a dichos idiomas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherOrillas, D´Ispanisticaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceCarlos M. Collantes Sánchez, «Los villancicos plurilingües en Córdoba (1709-1737)», Orillas, D´Ispanistica, 2021 (10), 177-200es_ES
dc.subjectvillancicos, Agustín de Contreras, literatura de cordel, plurilingüismo, Córdoba.es_ES
dc.titleLos villancicos plurilingües en Córdoba (1709-1737)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.orillas.net/orillas/index.php/orillas/article/view/24es_ES
dc.relation.projectIDHacia la institucionalización literaria: polémicas y debates historiográficos (RTI2018-095664-B-C22)es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record