Asistencia de letrado y facultades de autodefensa: ¿menos abogados?

View/ Open
Author
Cubillo López, Ignacio
Publisher
AtelierDate
2022METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
SUMARIO. 1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS DEL PRESENTE TRABAJO. 2. PUNTO DE PARTIDA, LA SITUACIÓN ESPAÑOLA EN MATERIA DE AUTODEFENSA EN EL CONTEXTO EUROPEO: 2.1. Régimen interno de autodefensa en juicio y consecuencias económicas; 2.2. El contraste con lo que sucede en otros países de la UE. 3. ¿EXISTE UN DERECHO FUNDAMENTAL EUROPEO A LA UTODEFENSA?: 3.1. La autodefensa en el art. 47 de la CDFUE y en el art. 6.3 del CEDH; 3.2. La posición del TEDH (y del CDH) sobre la autodefensa, y su aplicación al proceso civil. 4. ENSEÑANZAS DE LOS REGLAMENTOS EUROPEOS ACERCA DE LA AUTODEFENSA: 4.1. La autodefensa en el Reglamento del proceso europeo de escasa cuantía; 4.2. La autodefensa en el Reglamento del proceso monitorio europeo. 5. INICIATIVAS PRELEGISLATIVAS EUROPEAS CON NORMAS SOBRE AUTODEFENSA: 5.1. La Propuesta de Directiva de 2017 sobre normas mínimas comunes del proceso civil en la UE; 5.2. Las Reglas Modelo Europeas de Proceso Civil de 2020 (ELI/UNIDROIT). 6. CLAVES PARA UNA REFORMA DE NUESTRO RÉGIMEN DE AUTODEFENSA, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS. 7. BIBLIOGRAFÍA
Description
Capítulo de libro publicado en el marco del Proyecto de Investigación RTI2018-094855-B-I00 Desafíos del derecho de sucesiones en el S. XXI: una reforma esperada y necesaria