Transferencia de proximidad. Relaciones Universidad-Empresa en sistemas locales de innovación
Author
Fernandez-Esquinas, Manuel
Pedraza-Rodríguez, José Antonio
Muñoz-Benito, Rocío
Sánchez-Rodríguez, María Isabel
Publisher
Tirant lo BlanchDate
2022Subject
TransferenciaInnovación
Sistemas locales de innovación
Relaciones universidad-empresa
Transferencia de conocimiento
I+D+i
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los sistemas locales de innovación están formados por organizaciones e instituciones
relacionados con la producción, distribución y aplicación de conocimiento en un
entorno territorial cercano que tiene características sociales y económicas distintivas.
Los protagonistas de los sistemas locales son las empresas del territorio, aunque
los principales agentes especializados en conocimiento suelen ser las universidades.
Las empresas de los sistemas locales encuentran en las universidades de referencia
una diversidad de recursos, capacidades y personal especializado que son importantes
para sus procesos de innovación. Esto ocurre tanto en la alta tecnología como
en los sectores productivos tradicionales. Sobre todo ocurre en las PYMES de los
sistemas periféricos alejados de los núcleos industriales de la economía global. Lograr
que las empresas interactúen con las universidades más cercanas en una amplia
gama de actividades ?es decir, la "transferencia de proximidad"? se convierte en un
recurso importante para la mejora empresarial y para el desarrollo socioeconómico.
Este libro se ocupa de estudiar las dinámicas de transferencia de las empresas de
los sistemas locales de innovación, especialmente con la universidad. Como lugar
estratégico se utiliza un entorno local que permite observar la complejidad de los
tipos de transferencia, las condiciones de diversas empresas y la situación real de
una universidad.
Es uno de los pocos estudios empíricos que analizan de manera detallada, a través de
diversas fuentes, las motivaciones, experiencias, barreras, oportunidades, impactos
y dificultades de las relaciones entre la universidad y la empresa. El trabajo aporta
algunas claves que permiten sustentar actuaciones, tanto en una institución concreta
como a nivel más general, para promover el papel de la universidad como motor del
desarrollo, y ayuda a orientar las estrategias de las empresas en sus interacciones
con el mundo universitario.