Diversidad étnico-cultural, inteligencia emocional y competencias socioemocionales en la educación secundaria andaluza

View/ Open
Author
Llorent García, Vicente J.
Zych, Izabela
Fontans, María
Álamo, Mercedes
Date
2021Subject
Diversidad étnico-culturalinteligencia emocional
competencias socioemocionales
educación secundaria
educación inclusiva
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La diversidad étnico-cultural es una realidad que está presente en los centros educativos, y debe ser
analizada y estudiada en profundidad. En esta realidad se generan grupos de mayorías y minorías, donde estos
últimos suelen ser grupos vulnerables dadas sus características sociales y económicas. La evidencia científica avala
que la inteligencia emocional y las competencias socioemocionales son factores protectores para el desarrollo del
individuo, razón por la cual es necesario estudiar ambos factores teniendo en cuenta la diversidad étnico-cultural.
El presente estudio pretende describir la diversidad étnico-cultural, la inteligencia emocional y las competencias
socioemocionales en la Educación Secundaria en Andalucía. Para ello, se ha obtenido una muestra representativa
de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (España), compuesta por 2,139 discentes. Como instrumento
de recogida de datos se ha empleado la encuesta, empleando la versión española de la escala Trait Meta-Mood
(TMMS) y el Cuestionario de Competencias Sociales y Emocionales (SEC-Q). Los resultados evidencian la
presencia heterogénea en cuanto a diversidad étnico-cultural en la escuela andaluza con una mayor presencia de
inmigrantes en las escuelas de la provincia de Almería. La inteligencia emocional percibida no presenta diferencias
entre los grupos étnicos-culturales. Por el contrario, sí existen diferencias entre los grupos étnicos-culturales en el
nivel de competencias socioemocionales del alumnado, concretamente en la autoconciencia. Esto revela la
necesidad de promoción de dichas competencias en los escolares, teniendo en cuenta la diversidad del aula,
apoyando la necesidad de impulsar la educación inclusiva.