La negociación indígena frente al afianzamiento económico hispano: la defensa de las minas de alumbre de Metztitlán en el siglo XVI

View/ Open
Author
Lacueva Muñoz, Jaime J.
Cunill, Caroline
Publisher
Universidad de SevillaDate
2009Subject
negociación, relaciones interétnicas, alumbre, Metztitlán, Nueva España, siglo XVIMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo analiza el proceso de probanza de los indios de Metztitlán sobre las minas de alumbre que resultó en un fallo positivo del Consejo de Indias acerca del derecho de explotación de las mismas por los naturales, que constituye una prueba y uno de los pocos casos estudiados de que, como señalaron Zavala y Miranda, los “naturales que fueron dueños de minas, obrajes u otras empresas industriales importantes”. Este caso demuestra que el proceso de hispanización de las fuentes de riqueza americanas se enfrentó a una fuerte resistencia legal indígena, que se apoyaba tanto en la legislación indiana como en una red de religiosos, letrados y funcionarios, gracias a la cual fue posible que su reivindicación llegara al Consejo de Indias y obtuviera una respuesta favorable. Este estudio, dedicado a las complejas relaciones que unían a las dos repúblicas, india y española, pone de manifiesto el interés de un análisis histórico que no tenga como postulado la división, sino más bien la comunicación entre ambas. Si bien es cierto que la relación interétnica dominante entre indios y españoles en la colonia fue el enfrentamiento por el control de los recursos humanos y materiales, también se fraguaran alianzas entre unos y otros, creándose así una compleja cadena legal y humana que se extendía desde la Nueva España hasta la metrópoli.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.