La búsqueda de un factor determinante como tema de la historiografía sobre la producción minera novohispana de los siglos XVI y XVII

View/ Open
Author
Lacueva Muñoz, Jaime J.
Publisher
Universidad de SevillaDate
2012Subject
minería, plata, Nueva España, historiografía, siglo XVI, siglo XVIIMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se analizan diferentes interpretaciones del desempeño del sector minero-metalúrgico novohispano en los siglos XVI y XVII basadas en la identificación de factores determinantes pretendidamente exclusivos o predominantes, como ha sido la disponibilidad de mercurio para ciertos autores. Se argumenta que dichas interpretaciones han podido generar patrones de análisis reduccionistas, difundiendo modelos de comprensión limitativos de la genuina complejidad de un sector económico fundamental para la articulación económica del sistema colonial. En ese sentido, la pretendida identificación de factores determinantes tiende a ignorar que los procesos económicos constituyen sistemas en los que es, precisamente, el equilibrio de todos elementos lo que termina condicionando los resultados de la producción, obviando que -más allá de las características del capital y de la mano de obra- la disponibilidad de recursos naturales constituía un condicionante de primer orden en todas las economías preindustriales, lo cual se hace aún más evidente cuando se trata de contextos económicos caracterizados por la descapitalización de las empresas y por el desempeño de actividades extractivas, como es el caso de la minería novohispana de los siglos XVI y XVII.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.