Azogue y crisis: apuntes sobre la periodización de la producción minera novohispana en los siglos XVI y XVII

View/ Open
Author
Lacueva Muñoz, Jaime J.
Publisher
Universidad de León, Servicio de Publicaciones - Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), MéxicoDate
2012Subject
minería, plata, mercurio, crisis, producción, Nueva España, siglo XVI, siglo XVIIMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo plantea una reflexión sobre los principales esquemas de periodización de la evolución de la producción de plata en Nueva España en los siglos XVI y XVII que han sido planteados en obras que han tenido un impacto notable y una especial trascendencia historiográfica bien por su aportación pionera, bien por su extraordinaria difusión editorial. Se concluye que el reto que afronta la investigación actual radica en elevar nuestro conocimiento concreto sobre las particularidades de los diferentes centros mineros, atendiendo a su diversidad y centrando nuestra atención en el desempeño microeconómico y en los diferentes tipos de factores que influían en la organización de la producción a nivel local, considerando que los ciclos económicos que afectaron al sector estuvieron mayormente determinados por la disponibilidad de recursos minerales y que el ritmo de alternancia entre los periodos de bonanza y los de decaimiento o, incluso, despueble de reales mineros pudo ser mucho más rápido que lo que sugieren los patrones explicativos generales basados en ciclos de auge y crisis generalmente extendidos en la bibliografía. Asimismo, considerar igualmente que existieron notorias diferencias en cuanto a modelos tecnológicos aplicados al beneficio del mineral, grados de capitalización de las empresas y de concentración industrial de la producción, dependencia con respecto a la provisión de insumos, no sólo del azogue, sino de también los precios de los productos agropecuarios, así como muy variados niveles de endeudamiento de los productores, lo que hacía diferir enormemente su vulnerabilidad financiera y su capacidad de respuesta ante las posibles crisis provocadas por las variaciones de un factor externo como era el mercurio, cuyo suministro dependía de la política dictada desde la metrópoli.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.