Show simple item record

dc.contributor.authorLacueva Muñoz, Jaime J.
dc.date.accessioned2025-01-29T13:09:37Z
dc.date.available2025-01-29T13:09:37Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-989-8497-03-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/31950
dc.descriptionEmbargado hasta 01/01/2100.es_ES
dc.description.abstractLas minerías del oro, de la plata y del cobre experimentaron un claro auge en Chile a finales del periodo colonial. Algunos autores han señalado el reformismo borbónico como causa de ese desarrollo, mientras que otros alegan que las condiciones que impuso la nueva legislación impidieron el fortalecimiento del empresariado minero y lo mantuvieron en una situación de precariedad que frustró el desarrollo de una economía autónoma en el Reino de Chile. Esa etapa de cambio institucional coincidió además con el tránsito de un modelo de minería típicamente colonial (basado en la producción de metales preciosos amonedables) a otro propio de una economía en proceso de globalización (basado en la producción de una materia prima destinada a la industria extranjera), así como con el periodo previo a la Independencia en el que comienza a configurarse la oligarquía económica que regirá los destinos de la naciente república. Este trabajo pretende mostrar el estado de la cuestión, señalar algunas cuestiones que continúan sin resolver y apuntar posibles líneas de investigación para el desarrollo de la historiografía minera sobre Chile.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidade Católica Portuguesa, Universidad de León, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA, México), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH, México).es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCentro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes da Universidade Católica Portuguesa- Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, Universidad de León-CONACULTA, INAHes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceLacueva Muñoz, J. J. (2014). De oro, de plata y de cobre: minería y acuñación en el Reino de Chile. Resultados y perspectivas de la investigación, en Aurea Quersoneso. Estudios sobre la plata iberoamericana, siglos XVI al XIX. Lisboa-León-México: Centro de Investigação em Ciência e Tecnologia das Artes da Universidade Católica Portuguesa- Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, Universidad de León-CONACULTA, INAH, pp. 89-100.es_ES
dc.subjectminería, oro, plata, cobre, acuñación, Chile, siglos XVI-XVIIIes_ES
dc.titleDe oro, de plata y de cobre: minería y acuñación en el Reino de Chile. Resultados y perspectivas de la investigaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10612/8023es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record