Show simple item record

dc.contributor.authorMaroto-Molina, Francisco
dc.contributor.authorGómez-Cabrera, Augusto
dc.contributor.authorGuerrero-Ginel, José Emilio
dc.contributor.authorGarrido-Varo, Ana
dc.contributor.authorAdame-Siles, José Antonio
dc.contributor.authorPérez-Marín, D.C.
dc.date.accessioned2025-01-29T15:26:47Z
dc.date.available2025-01-29T15:26:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/31966
dc.description.abstractEl objetivo fue caracterizar y tipificar un grupo de explotaciones de dehesa asociadas a una cooperativa de cebo, sacrificio y comercialización de terneros, analizando los sistemas de producción de las distintas tipologías de explotaciones. Se realizaron 114 encuestas, en las que se recolectó información sobre la mano de obra, la base animal, la base territorial y el manejo del ganado vacuno en las explotaciones. Se utilizaron estadísticos descriptivos y análisis multivariantes para definir las relaciones entre las variables y establecer tipologías de explotaciones. En general, las explotaciones disponen de una superficie pequeña (224 ha), predominando la tierra en propiedad (73 %) y la mano de obra familiar (61 %). La mayoría de las explotaciones combinan varias especies ganaderas, destacando las asociaciones vacuno-porcino ibérico (53 %) y vacuno-ovino-porcino ibérico (25 %). La intensificación de la producción es habitual, como se refleja en la superficie cultivada anualmente (47 % de la tierra arable) y en la carga ganadera (0.73 unidades de ganado mayor/ha). Se observa una gran variabilidad entre explotaciones. Se establecieron cuatro tipologías en función de su tamaño, sus estrategias de diversificación de la producción y sus prácticas de manejo. La tipología más numerosa es la formada por las explotaciones más pequeñas (122 ha). La mayoría de las explotaciones grandes de la zona no participan en la cooperativa, o la han abandonado, porque tienen más facilidad que las pequeñas en seguir una estrategia de venta o cebo de los terneros a título individual.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherINIFAPes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.sourceMaroto-Molina, F., Gómez-Cabrera, A., Guerrero-Ginel, J. E., Garrido-Varo, A., Adame-Siles, J. A., & Pérez-Marín, D. C. (2018). Caracterización y tipificación de explotaciones de dehesa asociadas a cooperativas: un caso de estudio en España. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 9(4), 811–832. https://doi.org/10.22319/rmcp.v9i4.4534es_ES
dc.subjectganadería extensivaes_ES
dc.subjectdiversificaciónes_ES
dc.subjectintensificaciónes_ES
dc.subjectcadena de valores_ES
dc.titleCaracterización y tipificación de explotaciones de dehesa asociadas a cooperativas: un caso de estudio en Españaes_ES
dc.title.alternativeCharacterization and typification of dehesa farms associated to cooperatives: a case study in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/ 10.22319/rmcp.v9i4.4534es_ES
dc.relation.projectIDGobierno de España. 20130020000783es_ES
dc.relation.projectIDUnión Europa. LIFE 11/BIO/ES/000726es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record