Compromiso académico en la formación del profesorado. Un estudio trasnacional España-Italia centrado en el género

View/ Open
Author
Dios, Irene
Amor, Mª Isabel
Poyato-López, Francisco
Muscara, Marinella
Publisher
OctaedroDate
2024METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Desde la perspectiva de la psicología positiva, la literatura científica aborda el
constructo engagement a través de numerosos trabajos científicos. Ello supuso
un hito importante al proporcionar este modelo teórico mediante la Utrecht
work engagement scale (UWES). Este modelo, que presenta gran solidez, se
acepta mundialmente y se reconoce como uno de los más utilizados. En este
escenario, el engagement académico se vincula a un estado de bienestar vivenciado
por el alumnado, que favorece el estusiasmo, la motivación, la autoeficacia,
la vitalidad, el esfuerzo, la inspiración y la concentración en los estudios.
El objetivo del presente trabajo consistió en detectar la existencia de diferencias
en los niveles de engagement (vigor, dedicación y absorción) entre
hombres y mujeres de universidades de diferentes países (España e Italia). Participaron
un total de 694 estudiantes de la Universidad de Córdoba (España) y
de la Università degli Studi di Enna «Kore» (Italia). Se utilizó la UWES (versión
para estudiantes) y se realizó un análisis multivariado de la varianza (MANOVA)
con diseño 2 (género = hombre y mujer) x 2 (titulación = Educación Primaria,
España) y Scienze della Formazione Primaria, Italia) con el software SPSS.
Los resultados mostraron mayor nivel de engagement por parte de las mujeres
respecto a los hombres. Aunque el alumnado de ambos países presentóniveles similares de dedicación y absorción, el alumnado italiano de la titulación
de Scienze della Formazione Primaria presentó mayor nivel de vigor. Sin
embargo, al cruzar variables (género y titulación), las puntuaciones se detectan
similares. Concluimos que el género afecta a las puntuaciones, pero el
cruce con la variable del país no es relevante. El estudio en profundidad del
engagement y su relación con diferentes variables o factores, como el género
resulta de vital importancia en la formación inicial del profesorado. Asimismo,
es prioritario detectar tipos de perfiles de alumnado más o menos comprometido
para diseñar o proporcionar estrategias que los docentes universitarios
pueden usar para estimular un compromiso más profundo por parte de sus
estudiantes.
Description
Embargado hasta 01/01/2100.