Where to start? Development of a spatial tool to prioritise retrofitting of power line poles that are dangerous to raptors

View/ Open
Author
Hernandez Lambraño, Ricardo Enrique
Sánchez Agudo, José Ángel
Carbonell, Roberto
Publisher
British Ecological SocietyDate
2018Subject
boosted regression trees, electrocution risk map, high-risk power poles, Iberian Peninsula,power line poles, predictive modelling, raptor electrocution, retrofitting activitiesMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
1. La electrocución de numerosas aves en la red de distribución eléctrica es una de las principales amenazas para muchas especies de aves a una escala global. Recientemente se han desarrollado modelos de riesgo de electrocución de aves rapaces a gran escala para identificar dónde llevar a cabo actuaciones de corrección de apoyos eléctricos. Sin embargo, estos enfoques no tienen en cuenta las distintas configuraciones de los apoyos eléctricos y asumen que la densidad de los mismos y la longitud de las líneas eléctricas son índices indirectos del riesgo de electrocución.
2. A partir de registros de aves rapaces electrocutadas y un conjunto de variables construimos varios modelos de riesgo de electrocución usando árboles de regresión y técnicas de remuestreo (boosted regression trees). Con el mejor modelo predijimos la peligrosidad de un conjunto de 188 741 apoyos eléctricos en el noroeste de España (Comunidad de Castilla y León) y validamos las predicciones con nuevos datos colectados en el área de estudio.
3. Nuestro modelo incorpora factores ambientales junto con las características técnicas de los apoyos eléctricos mejorando su nivel predictivo, con la ventaja de poder ser aplicado a grandes áreas geográficas. Un 9·86% del total de los apoyos evaluados fueron caracterizados de alto riesgo. El modelo mostró un buen rendimiento en la validación externa y los nuevos casos de electrocución fueron registrados en apoyos con valores de alto riesgo.
4. Síntesis y aplicaciones. En este estudio mejoramos la precisión de los modelos predictivos de riesgo de electrocución de aves rapaces para grandes áreas geográficas. Mediante la incorporación en los modelos de las características técnicas de los apoyos conseguimos un alto nivel de predicción a nivel de apoyo, que en última instancia es la unidad de corrección. Esto permitirá a las compañías eléctricas y a los gestores precisar sus trabajos de corrección para grandes áreas, maximizando así el efecto de la inversión en corrección y en conservación de las poblaciones de aves rapaces.