La conexión entre sociedad y patrimonio histórico: la Torre-Alminar de San Juan de los Caballeros (Córdoba)

View/ Open
Author
Blanco Guzmán, Rafael
Publisher
Editorial ComaresDate
2020Subject
Patrimonio, sociedad, San Juan de los Caballeros, Córdoba, arqueología, monumentoMETS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de estudio principal de los historiadores no existe, es una especie de
fantasma que intentamos atrapar a través de sus vestigios, y estos no son pasado sino
presente; o mejor, son huellas presentes del pasado. Medina Azahara no «es» una ciudad omeya del siglo X, sino un yacimiento arqueológico cordobés, un espacio turístico–cultural o un bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO; o también la huella de una ciudad andalusí. La visión del historiador suele desconectarse de esa realidad en su camino hacia el pasado, sin concebir que estudia un presente desde
el que puede construir algunas ideas —también presentes— de un pasado hipotético y vagamente cognoscible. Este hecho propicia que tendamos a una comprensión parcial y sesgada del patrimonio histórico desligado de su realidad presente; alejándolo así de una sociedad cada vez más desinteresada, ocupada por el presente y preocupada por el futuro. Este trabajo propone una reflexión sobre la conexión entre patrimonio y sociedad, abordando un caso concreto, la Torre-alminar de San Juan de los Caballeros (Córdoba).