Efectos de una experiencia innovadora en los niveles iniciales del sistema educativo español: propuesta del “modelo idea 5.0” sobre las formas tradicionales de enseñanza en educación infantil para alumnado entre 3 y 8 años
Effects of an innovative experience at the initial levels of the spanish educational system: proposal of the “modelo idea 5.0” on traditional teaching methods in children's education for students aged 3 to 8

View/ Open
Author
Muñoz Herrera, Enrique
Director/es
Llorente Cantarero, Francisco JesúsPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2025Subject
Educación primariaInnovación educativa
Desarrollo infantil
Desarrollo integral
Neurociencia
Proceso enseñanza-aprendizaje
Modelos de aprendizaje
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los sistemas educativos más recientes comprenden, como nexo común, la necesidad de llevar a cabo una educación integral del alumno. En concreto, propone formas de enseñanza significativas acordes a las características del niño, que tengan en la motivación su factor primordial.
Teniendo en cuenta las características del desarrollo evolutivo del sujeto, las premisas anteriores adquieren aún más sentido en los primeros niveles de enseñanza.
Con el propósito de investigar nuevos métodos que conjuguen las características anteriores, el presente trabajo tiene como objetivo, justificar de manera científica, la conveniencia de llevar a cabo el método de enseñanza Modelo IDEA 5.0, en los niveles iniciales de nuestro sistema educativo formal -el Modelo IDEA 5.0 está basado en la concreción de algunas de las tendencias educativas más innovadoras, ya reconocidas científicamente, aplicadas a nuestro contexto y a las edades mencionadas-.
Para ello, se seleccionaron escolares de entre 3-8 años de edad (n=410 sujetos), divididos en 2 grupos: un Grupo Experimental (GE) al que se le ha aplicado el Modelo IDEA 5.0, y un Grupo Control (GC) que ha seguido un programa de enseñanza tradicional, estableciendo un análisis comparativo de las variables de estudio, entre ambas formas de trabajo. Utilizando un diseño transversaldescriptivo, se han comparado los diferentes parámetros que componen los cinco ámbitos del desarrollo integral del sujeto (cognitivo, social, afectivo, moral y motor), así como en otras variables determinantes que afectan al proceso educativo global (ámbitos motivación y ámbito digital).
Los resultados obtenidos constatan la eficacia del Modelo IDEA 5.0, como aportación metodológica al desarrollo integral del sujeto, así como al proceso educativo global, al tiempo que aportan unas directrices pedagógicas.