El impacto de herramientas de programación inteligente en ingeniería: Evaluando el uso de Github Copilot
Author
Girón Jiménez, Adrián
Valero Redondo, María
Martín García, Alejandro
Panizo Lledot, Ángel
Publisher
DykinsonDate
2024Subject
Programación inteligenteGitHub Copilot
Dependencia tecnológica
Educación en ingeniería
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este capítulo analiza la incorporación de herramientas de programación asistida por inteligencia artificial, específicamente GitHub Copilot, en la formación de estudiantes de ingeniería. A partir de una encuesta aplicada a 73 participantes de distintas especializaciones (Ingeniería del Software, Ingeniería de Computadores, Ciencia de Datos, entre otras), se examina la frecuencia de uso de Copilot, su percepción de utilidad y los posibles riesgos asociados. Los hallazgos reflejan que la mayoría de los alumnos valora positivamente su impacto, destacando una mejora en la calidad y eficiencia de su código. Sin embargo, el 85,71% de los encuestados expresa preocupación ante una potencial dependencia excesiva, lo cual puede perjudicar la adquisición de habilidades fundamentales de resolución de problemas.
En el apartado de discusión, se resalta la necesidad de equilibrar la adopción de estas herramientas con estrategias pedagógicas que fortalezcan la comprensión de conceptos básicos. Se sugiere combinar proyectos complejos donde se permita el uso de Copilot con ejercicios diseñados para afianzar la autonomía y el pensamiento crítico. Asimismo, se destaca la importancia de la capacitación docente y la evaluación continua del impacto académico para una integración adecuada en la malla curricular.
Las conclusiones apuntan a que el uso responsable y supervisado de GitHub Copilot puede constituir un valioso recurso para optimizar tiempos, minimizar errores y reforzar la motivación estudiantil. Sin embargo, resulta fundamental garantizar que los futuros ingenieros desarrollen una sólida base conceptual, a fin de aprovechar plenamente los beneficios de la tecnología sin comprometer su formación integral.