El rol de ChatGPT en la educación universitaria: Desafíos y oportunidades
Author
Girón Jiménez, Adrián
Valero Redondo, María
D'Antonio Maceiras, Sergio
Martín García, Alejandro
Publisher
DykinsonDate
2024Subject
ChatGPTEducación universitaria
Inteligencia artificial
Aprendizaje personalizado
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este capítulo examina el papel de ChatGPT en la educación universitaria, analizando tanto los beneficios como los desafíos que surgen al integrar esta tecnología en el aula. A partir de encuestas aplicadas a estudiantes de diferentes titulaciones, se describe cómo ChatGPT se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada para apoyar el aprendizaje autónomo, la resolución de tareas y la generación de ideas en la elaboración de proyectos académicos. Los hallazgos evidencian que la mayoría de los usuarios perciben un impacto positivo en su rendimiento, valorando la rapidez y versatilidad de la IA para descomponer conceptos complejos y ofrecer explicaciones detalladas. No obstante, el texto subraya la importancia de establecer marcos críticos y éticos en la adopción de ChatGPT, a fin de evitar una dependencia excesiva que limite la autenticidad del aprendizaje. En este sentido, se plantea la necesidad de fomentar competencias de análisis y pensamiento crítico que complementen las respuestas generadas por la inteligencia artificial. Asimismo, se discuten las implicaciones de este cambio tecnológico en la planificación docente y en la dinámica entre profesores y estudiantes, poniendo de manifiesto el reto de equilibrar la incorporación de tecnologías emergentes con la enseñanza de los valores y objetivos fundamentales de la formación universitaria.