CODEX VOL. 1, N. X (2023)
Browse by
Sumario de este número
Artículos CARMELO CASAÑO SALIDO Nueve reflexiones en torno a la transición española......................................................... 17-28 AIXA GÁLVEZ JIMÉNEZ La administración desleal en la codificación penal española................................................. 28-82 MARÍA ISABEL GARCÍA CANO Aproximación a la gestión económica del Instituto Provincial de Córdoba en la crisis finisecular (1895-1902)........................................................................ 83-130 JULIÁN GÓMEZ DE MAYA La primera legislación contra el terrorismo y los atentados anarquistas en la Barcelona de fin de siglo: sucesos y procesos........................................................................ 131-166 JULIÁN GÓMEZ DE MAYA Semblanza del Francisco Ayala jurista a tenor de sus memorias.............................................. 167-198 JULIÁN HURTADO DE MOLINA La legislación sobre caminos españoles en el siglo XVIII. Una contribución a su estudio.................... 199-226 NATALIA JIMÉNEZ ARROYO Del ordenamiento al sistema en el derecho islámico clásico: un análisis en clave comunicacional............ 227-248 FRANCISCO MIGUEL MARTÍNEZ TORRES El análisis de la prueba en el proceso especial de martirio en el mártir antonio Jesús Díaz Ramos.......... 249-294 JOSÉ PEÑA GONZÁLEZ Villalar: gesta belica y crisis constitucional............................................................. 295-310 JOSE PEÑA GONZÁLEZ El voto femenino. The women sufrage........................................................................ 311-324 MIGUEL PINO ABAD Conflicto y orden público: el consejo nacional de seguridad durante la guerra civil española............... 325-350 MIGUEL PINO ABAD Un conflicto poco conocido: la guerra hispano-rusa (1799-1801)............................................. 351-368 JOSÉ MARÍA ROSALES DE ANGULO Las ordenanzas de los Reyes Católicos y los abogados....................................................... 369-394 CARMEN SEGORBE HERENCIA La religiosidad en la sección femenina..................................................................... 395-410 Notas breves CARMELO CASAÑO SALIDO La razón manda. La incomparable transición................................................................. 425-430 MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL Crónica de un Congreso organizado por la Real Academia de Córdoba (10-11 noviembre 2023): «el Arzobispo de Santa Fe, Virrey de Nueva Granada y Obispo de Córdoba don Antonio Caballero y Góngora (Priego 1723-Córdoba 1796), y su época».......................................................... 417-424 JOSÉ MARÍA ROSALES DE ANGULO Honorarios de abogados en la República e Imperio Romano.................................................... 425-430

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Hurtado de Molina Delgado, Julián (Coord.): El Sexenio Democrático en Córdoba, 1868-1873, , Ayto. de Córdoba/Delegación de Cultura e Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas, Córdoba, 2022
(UCOPress, 2023)El libro analiza los acontecimientos políticos y sociales en Córdoba durante el Sexenio Democrático (1868-1873), abordando la influencia de la Revolución de 1868, el auge del republicanismo y los movimientos federalistas ... -
Macías Rodríguez, Francisca; La evolución de la Planta Judicial desde 1833 hasta nuestros días en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Córdoba, Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas, 2023
(UCOPress, 2023)El estudio analiza la evolución de la organización judicial en Andalucía desde 1833 hasta la actualidad, destacando los cambios estructurales, normativos e institucionales que han configurado el sistema judicial en la ... -
ÁNCHEZ HIDALGO ADOLFO J., Tradicionalismo Político y Filosofía del Derecho Privado en Juan Berchmans Vallet de Goytisolo, Atelier, Barcelona, 2020
(UCOPress, 2023)La obra de Adolfo J. Sánchez Hidalgo analiza el pensamiento de Juan Berchmans Vallet de Goytisolo desde una perspectiva tradicionalista, explorando su influencia en la filosofía del derecho privado. Se centra en cómo su ... -
Honorarios de abogados en la República e Imperio romano
(UCOPress, 2023)En la República e Imperio Romano, la abogacía era considerada una actividad honorable y, en sus inicios, los abogados no recibían remuneración por sus servicios, ya que la defensa legal era vista como un deber cívico. Sin ...