• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Docencia y Derecho
  • Docencia y Derecho. N. 02 (2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Docencia y Derecho
  • Docencia y Derecho. N. 02 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica del Derecho Internacional Público

Thumbnail
View/Open
54.pdf (71.82Kb)
Author
Cortés Martín, José Manuel
Publisher
Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales
Date
2010
Subject
Criterios de evaluación
Instrumentos de evaluación
EEES
Espacio Europeo de Educación Superior
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Podría decirse que muchas universidades se enfrentan a la misma dificultad: Como preparar adecuadamente a sus estudiantes en competencias y habilidades para el mundo de la práctica. Y hace ya algún tiempo algunas llegaron a la conclusión de que la mejor forma de enseñar estas habilidades era emplear el método práctico frente al método tradicional de aprendizaje. Pese a sus virtudes, el método del caso no es completamente apropiado para la enseñanza de la disciplina Derecho internacional público debido a la escasez de precedentes jurisdiccionales dado que, salvo estipulación convencional, los sistemas de solución de controversias en la Sociedad internacional son de carácter voluntario. Además, aunque en esta disciplina debe prevalecer el análisis jurídico-formal, con el mayor número posible de referencias a la normatividad en vigor, este debe completarse necesariamente con una pluralidad de enfoques metodológicos, en particular, a través de aproximaciones de carácter histórico-sociológica y axiológica. Por ello, el método denominado aprendizaje basado en problemas creemos que puede ser mucho más adecuado para la enseñanza de esta disciplina, prestando especial atención al diseño del problema como centro aglutinador de todo el proceso de aprendizaje. Para lograr la familiaridad, el contexto y el pensamiento cotidiano como ingredientes de la motivación del estudiante, en esta disciplina debe prestarse una atención particular a los problemas de la actualidad relacionados con esta materia que aparecen de forma cotidiana en los medios de comunicación o en los repertorios de la práctica internacional.
URI
http://hdl.handle.net/10396/4014
Fuente
Docencia y Derecho 2, 2-15 (2010)
Versión del Editor
http://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/reduca
Collections
  • Docencia y Derecho. N. 02 (2010)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital