• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones entre recursos humanos, estructura organizativa y estrategia: una propuesta teórica y una aplicación informática

Thumbnail
View/Open
1428912x.pdf (8.417Mb)
Author
Morales Fernández, Emilio
Director/es
Morales Gutiérrez, Alfonso Carlos
Ariza Montes, José Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2008
Subject
Gestión de empresas
Dirección de personal
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El eje central de este trabajo es la ESTRUCTURACIÓN DE UN MODELO TEÓRICO DE RELACIONES que, fundado en las investigaciones teóricas y empíricas existentes, permiten VINCULAR EL DISEÑO CONTINGENTE DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA PROPONER LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (GRH) ADECUADAS. Partiendo de este modelo teórico, SE HA DISEÑADO Y CONSTRUIDO UN SISTEMA EXPERTO (SE) PARA EL ANÁLISIS INTEGRADO de los sistemas considerados -estructural, estratégico y de GRH. En primer lugar, se han determinado los ajustes y desajustes existentes tanto internamente como entre los sistemas que se analizan, en segundo lugar, se ha facilitado la prescripción de políticas y prácticas de GRH, y en tercer lugar, se aporta un instrumetno de trabajo - el SE - que resulta útil en el campo de la docencia y en el de la investigaicón. EL PROCESO METODOLÓGICO seguido consta de cuatro fases: 1,- Una revisión bibliográfica de las aportaciones más significativas y con refrenado empírico en los ámbitos de conocimiento considerados, así como la definición de un modelo global de relaciones que incorpora las relaciones existentes entre las variables básicas. 2,- La búsqueda, definición y creación de instrumentos de medición de las variables del modelo antes definido. 3,- El diseño y construcción de un SE que asume las relaciones del modelo teórico y que facilita el análisis, la extracción de conclusiones, y sugiere alternativas de diseño y cambio organizativo, a partir de casos reales concretos. 4,- La puesta a prueba y evaluación de la validez del SE a partir de casos reales concretos. El resultado del trabajo se ha organizado en DOS PARTES, una teórica y otra práctica. LA PARTE TEÓRICA La constituyen los capítulos 1, 2 y 3.
URI
http://hdl.handle.net/10396/440
Collections
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital