2011 Horas contra El Odio
Author
Cátedra Intercultural. UCO
Publisher
Aula Virtual. UCODate
2011-03-16Subject
OdioEmbajada de la EEUU
Universidad de Córdoba (España)
Facultad de Ciencias de la Educación. UCO
Cátedra Intercultural. UCO
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordDescription
¿Cuántas horas de tu tiempo dedicarías a fomentar el respeto mutuo y la tolerancia? Esa es la pregunta que este mediodía dos integrantes de la Administración Obama -la representante especial para las Comunidades Musulmanas, Farah Pandith, y la enviada especial para el Seguimiento y la Lucha contra el Antisemitismo, Hannah Rosenthal- han formulado a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba (España) en el encuentro de presentación en España de la campaña "2011 horas contra el odio", cuya finalidad es contribuir al fin de la intolerancia y fomentar el respeto mas allá de la cultura la religión, la tradición o la clase social. La iniciativa, lanzada oficialmente el 17 de febrero de 2011 en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena ( Austria), propone a jóvenes de todo el mundo que empleen su tiempo en la lucha contra la intolerancia y que hagan algo por las personas que no son como ellos, que confiesan otro credo o tienen otras costumbres. El acto de Córdoba forma parte de una gira de presentación que están llevando a cabo Pandith y Rosenthal con el objetivo de proponer a los jóvenes de todo el mundo un reto: que ofrezcan su tiempo para realizar actividades voluntarias en la lucha contra el odio. El encuentro con los estudiantes cordobeses ha estado moderado por el director de la Cátedra Intercultural, Luis Rodríguez, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Francisco Villamandos y el embajador de los Estados Unidos en España, Alan D. Solomont, que en su intervención ha elogidado a histórica tradición de Córdoba como lugar de encuentro y de convivencia entre culturas. Solomont además ha animado a los asistentes a secundar esta iniciativa. "Vosotros, los estudiantes de hoy, profesores de mañana -ha señalado- sois nuestra esperanza para que el mundo comprenda el valor del respeto más allá de las razas, las religiones o las diferentes culturas". Además del acto central celebrado con los estudiantes cordobeses la delegación estadounidense ha sido recibida en el Ayuntamiento de Córdoba por el acalde, Andrés Ocaña y el rector de la Universidad de Córdoba (España), José Manuel Roldán. Posteriormente los visitantes han sido cumplimentados en el Rectorado donde han firmado en el Libro de Honor. Quienes estén interesados en sumarse a la campaña "2011 horas contra el odio" pueden hacerlo a través de las redes sociales, donde también pueden participar en un concurso el que se pide una definición del odio. Más informanción en: www.state.gov/2011hoursagainsthate; www.facebook.com/2011hoursagainsthate; http://spanish.madrid.usembassy.gov/; Twitter:#2011AgainstHate