Turismo en Fernán Núñez

View/ Open
Author
Naranjo-Ramírez, J.
Publisher
Ayuntamiento de Fernán NúñezDate
2005Subject
Casa-Museo Juan Polo (Fernán Núñez, Córdoba, España)Calle Nueva (Fernán Núñez, Córdoba, España)
Fernán-Núñez (Córdoba, España)
Puerta de la Villa (Fernán Núñez, Córdoba, España)
Calle El Encinar (Fernán Núñez, Córdoba, España)
Parroquia de Santa Marina de Aguas Santas (Fernán Núñez, Córdoba, España)
Palacio Ducal (Fernán Núñez, Córdoba, España)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Reflexión acerca de las posibilidades de la actividad turística, como fuente de creación de riqueza, en Fernán Núñez. El análisis de determinadas iniciativas muy puntuales en esta línea se completa con la constatación de las posibles fortalezas y debilidades que la villa ducal presenta en este aspecto
Fuente
FERNÁN NÚÑEZ (77), 149-151 (2005)Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Libro que contiene los motivos, principios y conclusiones de la Capilla de Santa Escolástica: diario de las fiestas que se celebraron, instrumentos de las gracias y obligaciones anexas a la Fundación / puesto en orden por precepto del Excelentísimo Señor D. Carlos Josef Gutierrez de los Rios Rohan, XXII Señor y VI Conde de la villa de Fernán Núñez
Fernán Núñez, Carlos Gutiérrez de los Ríos, Conde de, 1742-1795; Rodríguez de la Torre, Juan (Córdoba : en la Imprenta de Don Juan Rodríguez de la Torre, 1786) -
Los nombres de las calles de Fernán Núñez
Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Fernán Núñez, 2007)Análisis de los criterios utilizados para la nominación de las calles en Fernán Núñez, con especial mención de las incongruencias no fácilmente explicables con criterios racionales y sensatos. -
La villa de Fernán Núñez en la Revista “Andalucía Turismo”, de 1925
Naranjo-Ramírez, J. (Ayuntamiento de Fernán Núñez, 2010)Comentario acerca de cómo se presenta la villa de Fernán Núñez en una revista pionera del turismo en Córdoba: la revista “Andalucía turismo”, publicada en 1925.