• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las razas berrendas en el área de Despeñaperros

Thumbnail
View/Open
feagas28-2005.2-3.pdf (2.180Mb)
Author
González Martínez, A.
Luque Cuesta, Manuel
Herrera García, M.
Azor, P.J.
Peña Blanco, Francisco
Rodero Serrano, E.
Publisher
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto
Date
2005
Subject
Raza berrenda
Ganado bovino
Especies protegidas
Despeñaperros (España)
Mejoramiento de las especies
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las razas Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado son razas autóctonas, rústicas y maternales que suelen usarse para cruce industrial, se encuentran en peligro de extinción, al estar disminuyendo sus efectivos, y mezclándose, cada vez más, entre sí y con otras razas. El objetivo de este trabajo fue mostrar el estado actual y el grado de diferenciación de los bovinos Berrendo en Negro y Berrendo en Colorado localizados en el entorno de Despeñaperros en base a las características externas que presentan tanto a partir de sus caracteres zoométricos, como morfológicos y fanerópticos. Para ello se han muestreado un total de 160 reproductoras distribuidas en 13 rebaños, la mayoría de los cuales criaban conjuntamente ambas razas Berrendas. Para los cálculos se utilizó el programa estadístico Statistical 6.0 para Windows, realizándose pruebas T de diferenciación entre razas para las variables zoométricas y pruebas ML_2 para los cualitativos. Las variables zoométricas Alzada a la Cruz (ACR) y Diámetro Bicostal (LB) para la Berrenda en Negro y ACR para la Berrenda en Colorado mostraron valores inferiores a los definidos por el estándar de la raza. Para los caracteres cualitativos sección y forma del cuerno, tamaño de las orejas, longitud del cuello, inclinación de la grupa, finura de la cola y nalga, en ambas razas, existen discrepancias entre lo obtenido y lo dictaminado por el estándar de la raza. Se han encontrado diferencias significativas entre ambas razas tanto para el desarrollo del cuerno, como para el perfil cefálico, tamaño de la ubre, vientre y nalga, con un nivel de significación de p<0.05.
URI
http://hdl.handle.net/10396/6257
Fuente
Feagas 28, 39-48 (2005)
Collections
  • DPA-Artículos, capítulos...
  • DGen-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital