• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de la Espectrometría de Movilidad Iónica como técnica de vanguardia en los laboratorios analíticos de rutina

Thumbnail
View/Open
9788469512784.pdf (8.564Mb)
Author
Garrido-Delgado, Rocío
Director/es
Valcárcel, M.
Arce Jiménez, Lourdes
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Química Analítica
Espectrometría de movilidad iónica
Laboratorios de análisis
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta Tesis Doctoral pretende contribuir a la implantación de nuevas técnicas de ¿vanguardia¿ en los laboratorios analíticos. En la actualidad existe una gran demanda por parte de los laboratorios de análisis de técnicas de bajo coste, fiables y que generen respuestas rápidas con las que poder dar soluciones al problema planteado por el cliente. En este trabajo se ha estudiado por primera vez el potencial que podría tener la Espectrometría de Movilidad Iónica (IMS) en los laboratorios analíticos de rutina, especialmente en el ámbito agroalimentario. La IMS se caracteriza por su rapidez, sensibilidad, facilidad de uso, monitorización a tiempo real, modo de funcionamiento a presión y temperatura ambiente y portabilidad. Esta técnica se basa en la separación de iones gaseosos en un campo eléctrico en función de su movilidad iónica, la cual depende de su masa, carga y de su estructura. Una de las principales aportaciones de este trabajo ha sido diseñar diferentes sistemas de introducción de muestra para introducir los compuestos gaseosos extraídos de la matriz dentro del equipo de movilidad iónica. Con los sistemas desarrollados se han solucionado distintos problemas del ámbito clínico (determinación de acetona en orina) y agroalimentario (autentificación del origen y calidad de vinos y aceites respectivamente, así como para controlar la frescura del pescado). Finalmente, se han empleado diferentes herramientas quimiométricas con el fin de tratar la alta cantidad de datos que proporciona el análisis de una muestra por IMS y obtener información de calidad de los datos proporcionados.
URI
http://hdl.handle.net/10396/6317
Collections
  • DQA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital