• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas metodologías analíticas para la determinación de antioxidantes alimentarios

New analytical methodologies for food antioxidant determination

Thumbnail
View/Open
462.pdf (7.814Mb)
Author
Andreu-Navarro, A.
Director/es
Gómez-Hens, A.
Fernández-Romero, J.M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Antioxidantes
Alimentos
Alimentación
Análisis cromatográfico
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta Tesis Doctoral ha estado enfocada al desarrollo de nuevas metodologías para la determinación de antioxidantes alimentarios mediante técnicas cromatográficas y no cromatográficas. En el primer bloque de técnicas, se han desarrollado tres métodos de análisis basados en la cromatografía de líquidos como técnica de separación y la fluorimetría como técnica de detección, para ello en cada método se ha implementado un sistemas derivatizante diferente en cada caso, para conferir propiedades fluorescentes a los analitos (que carecen de fluorescencia nativa). A su vez, a raíz de los resultados obtenidos por uno de los métodos se ha desarrollado también un sistema un método quimiométrico para la clasificación de vinos. En cuanto a los métodos no cromatográficos, se han descrito dos métodos basados en el uso de la técnica de mezcla de flujo detenido y de nanopartículas de oro. En concreto, se ha propuesto la determinación de antioxidante naturales y sintéticos mediante la monitorización de la formación de nanopartículas de oro utilizando la dispersión de la radiación resonante como sistema de detección, y la determinación del contenido en polifenoles usando fluorimetría de larga longitud de onda y el efecto que causan estas nanopartículas en un sistema enzimático. Es de destacar que se ha demostrado la utilidad práctica de todos los métodos desarrollados mediante su aplicación al análisis de distintos tipos de alimentos.
URI
http://hdl.handle.net/10396/6546
Collections
  • DQA-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital