• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nanopartículas soportadas sobre materiales porosos para la síntesis de productos de alto valor añadido

Thumbnail
View/Open
532.pdf (8.366Mb)
Author
Balu, Alina M.
Director/es
Romero Reyes, Antonio Ángel
Campelo, J.M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2012
Subject
Nanomateriales
Nanopartículas
Materiales porosos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Las investigaciones se han focalizado, en primer lugar, en el desarrollo de sistemas de nanopartículas de CdS soportadas sobre biopolímeros (almidón y quitosano) con el objeto de desarrollar nuevos sistemas con propiedades fotocatalíticas y optoelectrónicas. Asimismo, se han sintetizado sistemas bifuncionales de nanopartículas de óxido de hierro soportadas sobre materiales ácidos Al-MCM-41 y Al-SBA-15, mostrandos unas interesantes actividades catalíticas en procesos de oxidación de alcoholes. Con el objeto de extender estos estudios a reacciones de tipo tándem promovidas por centros ácidos y metálicos se han desarrollado sistemas de nanopartículas metálicas de Pd, Pt y Cu sobre alumino- y galosilicatos MCM-41 y SBA-15 se han aplicado a la producción de mentol a partir de citronelal mediante un proceso tándem de ciclación/hidrogenación asistido por microondas. Dicha reacción puede llevarse a cabo utilizando compuestos racémicos o enantioméricamente puros, obteniéndose en todos casos unas conversiones completas con selectividades superiores al 65% en todos los casos a mentol racémico o a (+)¿mentol a partir de (-)-citronelal utilizando modificadores quirales. Finalmente, se han investigado la presencia de efectos de microondas en la síntesis de los sistemas óxido de hierro/silicato, obteniéndose que independientemente de la temperatura, la rampa de calentamiento y la agitación (que son por otra parte los tres parámetros principales a controlar en la síntesis de dichos materiales), no existen efectos de microondas en los sistemas y por tanto las diferencias observadas entre los materiales obtenidos mediante síntesis asistida por microondas y aquellos obtenidos mediante calentamiento convencional se deben a un puro efecto térmico de la rapidez y la eficiencia del calentamiento con microondas en comparación con el calentamiento convencional.
URI
http://hdl.handle.net/10396/7660
Collections
  • DQO-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital