Alternativas y resistencias desde lo rural-urbano: aproximación al estudio de las experiencias comunitarias agroecológicas

View/ Open
Author
Ruiz Escudero, Francisca
Director/es
Calle Collado, ÁngelSevilla-Guzmán, Eduardo
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2012Subject
EcoaldeasAgroecología
Sociología rural
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Ante la actual crisis sistémica y producto de los numerosos riesgos del actual modelo político-económico que desemboca en desafecciones e insatisfacciones profundas, surgen movimientos y posturas críticas que plantean propuestas alternativas. En este sentido y a partir de los años 80, observamos un cierto resurgir de la ruralidad despoblada en la medida en que empiezan a aparecer nuevos modelos convivenciales, nuevas formas de vida fundamentadas, principalmente, en un retorno al campo. El neorruralismo aparece, entonces, como una mezcla de protesta social, búsqueda de nuevos modelos sociales, visiones arcadianas de experiencias comunitarias predecesoras... De entre la diversidad actual de iniciativas dentro del fenómeno neorrural, este trabajo pretende centrarse en aquellas que parten de una forma comunitaria de vida y apuestan por la agroecología. Son, en definitiva, aquellas experiencias de grupos de personas que consciente y voluntariamente deciden compartir su tiempo, ideas y valores y, con ese fin, vivir juntas (bajo diferentes modelos de organización comunitaria); y que practican un estilo de vida sustentable en un sentido profundo. Son proyectos que cuestionan el modelo de desarrollo planteando alternativas desde una apuesta por otra forma de vida rural, autogestionada y colectiva, tanto en el medio rural como desde lo rurbano. Así, estas experiencias comunitarias agroecológicas entienden su propuesta de vida como una vía de transformación social, por lo que entendemos que parten desde una visión politizada de la vida cotidiana (de ahí que se entiendan estas experiencias como parte de la neorruralidad politizada). El poso teórico y de revisión de las prácticas precedentes y/o explicativas de estas experiencias, aterriza en dos proyectos concretos: el pueblo de Lakabe y el proyecto rurbano de Can Masdeu. Ambos proyectos son los dos ejemplos estudio de caso de esta tesis doctoral que pretende reflexionar y contribuir al estudio sobre los nuevas alternativas y resistencias, ya que estas experiencias entran a formar parte de las nuevas realidades en el medio rural-rurbano y su estudio invita a una reflexión sobre renovadas estrategias de cambio en escenarios de transición.