dc.description.abstract | Durante los últimos años el consumo creciente de agua en la Cuenca del Guadalquivir ha supuesto una alta productividad del agua a la par que un aumento del desfase entre la oferta y la demanda del recurso. El aumento de la superficie de riego, el cambio de cultivos y otras demandas, como son el consumo urbano y la producción energética, han llevado a la cuenca al límite de su capacidad y consumo, conduciendo al proceso conocido como “cierre de cuenca”, es decir, no existe más oferta de agua para nuevas o mayores demandas. En esta comunicación se analiza la trayectoria de consumo hídrico en las últimas décadas, así como su tendencia futura, para esclarecer los factores determinantes de la evolución: a) Aumento de superficie de riego; b) Nuevos cultivos; c) Nuevas demandas; d) Cierre administrativo de la cuenca; e) Menores dotaciones; f) Aumento del coste del agua; g) Generalización del riego deficitario; h) Cambio de sistemas de riego; i) Aumento de la productividad aparente del agua, y j) Cambio en la elasticidad de la demanda. Además, se exponen las estrategias a seguir para mejorar la gestión del agua, actualmente propuestas para la reforma del sistema de planificación y gestión dentro del Proyecto de Plan Hidrológico de Demarcación. Como resultado, se constata la necesidad de reformar, no tanto las normas en vigor, como su forma de aplicación, y se propone centrar las medidas de actuación sobre la gestión de la demanda y la mejora de la calidad del agua y de su servicio | es_ES |