• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización comparada de las gallinas baleares

Thumbnail
Ver/
2012000000630.pdf (22.96Mb)
Autor
Méndez Tur, Yolanda
Director/es
Francesch i Vidal, Amadeu
Delgado-Bermejo, J.V.
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2012
Materia
Gallina Balear
Gallinas
Razas autóctonas
Extinción (Biología)
Baleares (España)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El archipiélago balear, por su aislamiento geográfico es una comunidad autónoma dotada de una amplia diversidad de razas ganaderas. Su condición insular hace que en cada una de las islas que lo integran existan diferentes razas autóctonas. Sin embargo, el modelo de producción industrial surgido durante la segunda mitad del s. XX, supuso la aparición de razas ganaderas con mayor capacidad productiva que fueron sustituyendo a esas razas autóctonas, relegándolas a un estado crítico que comprometía su existencia. En lo que se refiere a aves de corral, en las Islas Baleares existen actualmente tres razas de gallinas oficialmente reconocidas por el Estado Español, categorizadas las tres como en Peligro de Extinción: la gallina Menorca, la gallina Mallorquina y la gallina Ibicenca, originarias cada una de las islas Menorca, Mallorca e Ibiza respectivamente. Las dos primeras consiguieron su reconocimiento oficial en el año 2004, en base al RD 1687/1997 con la orden APA/3280/2004, mientras la gallina Ibicenca ha sido incorporada al Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España más recientemente, en junio de 2011 (BOE núm. 39 del 15 de febrero de 2012, Orden AAA/251/29/2012 del 9 de febrero por la que se modifica el Anexo I del RD 2129/2008 de 26 de diciembre). Si nos basamos en la normativa existente sobre programas de conservación de razas en peligro de extinción en el Estado Español (RD 1682/1997, RD 997/1999, RD 1366/2007 y RD 2129/2008), derivadas de las bases establecidas en dicha materia en la Unión Europea previo seguimiento de las recomendaciones de la FAO, se exige para cada una de estas poblaciones, la realización de estudios que contemplen sus aspectos etnológicos, zootécnicos y productivos, así como su caracterización morfológica, reproductiva y genética. Así, los trabajos y actuaciones realizadas desde de mayo de 2008 a mediados del 2011, forman parte de un Proyecto de Caracterización Comparada de las tres razas de Gallinas Baleares, a nivel morfológico, productivo y genético, el cual ha dado lugar a la presente tesis doctoral y ...
URI
http://hdl.handle.net/10396/8288
Colecciones
  • DGen-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital