De cómo Don Quijote estudió medicina y cambió los campos manchegos por la Campiña de Córdoba. Reforma social y movimiento obrero en Montilla en los comienzo del siglo XX

View/ Open
Author
Polonio Armada, Josefa
Publisher
Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y HumanidadesDate
2005Subject
SocialismoSindicato agrario
Salarios
Precios de subsistencias
Agricultura
Montilla - Siglo XX
Juntas de reformas Sociales
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En los comienzos del siglo XX, Montilla es una población de unos 13.000 habitantes que se dedican mayoritariamente a la agric ul tura. La
población obrera, la inmensa mayoría, vive en unas condiciones lamentables por los bajos salarios y los precios de las subsistencias. En estas
ci rcunstancias, dos médicos, uno de ellos gran propietario y muy bien considerado por la burgues[a local, se lanzan a la aventura de conseguir que
los obreros vivan en unas condiciones m:ls dignas. Antonio Cabello de Alba Bello, desde su posición de empresario moderno y de médico
preocupado por los estragos que ve en el ejercicio de su profesión, crea el primer Sindicato Católico Agrario de la prov incia de Córdoba. Francisco
PalopSegoviacsel creador de la primera Agrupación Socialista de Monti ll a y está en el origen del socialismo en este pueblo. A pesar de ser médico
es también vocal obrero en la Junta Local de Refonnas Sociales. Cada uno desde su posición ideológ ica, con prácticas polfticas bien disti ntas,
imcntan conseguir un mismo fin: que los obreros tengan una vida digna.