Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuna, Diego
dc.contributor.advisorBautista, Felipa M.
dc.contributor.advisorHidalgo Herrador, José Miguel
dc.contributor.authorPosadillo, Alejandro
dc.date.accessioned2016-02-09T14:18:53Z
dc.date.available2016-02-09T14:18:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/13237
dc.description.abstractCon independencia del tiempo estimado para el agotamiento de las reservas de combustibles de origen fósil, es un objetivo prioritario la introducción paulatina de biocombustibles, no sólo con el fin de alargar el tiempo de uso de estos materiales fósiles, sino también para minimizar el impacto negativo de los gases de efecto invernadero sobre el clima. También se pueden incorporar los aceites vegetales usados para su reciclado, ya que constituyen una importante fuente de contaminación de las aguas continentales, principalmente en países con elevado consumo de aceites vegetales, como sucede en España y otros países mediterráneos. El objetivo general de la presente tesis doctoral ha sido avanzar en el estudio de diferentes métodos que permitan la valorización energética de los aceites usados y otros aceites refinados, como biocombustibles de segunda generación, en motores diesel, sin necesidad de modificarlos, pudiendo así contribuir a la sustitución de los combustibles fósiles. Para ello se considera esencial realizar un primer tratamiento en los aceites usados (“reciclado”), en el que se eliminen todas las impurezas que dichos aceites usados suelen contener. Estas impurezas son fundamentalmente partículas sólidas, que pueden generar oclusión en los filtros e inyectores y además, cantidades variables de agua, que pueden alterar la eficiencia de los posteriores tratamientos que el aceite reciclado pueda necesitar, bien para su uso directo, o su transformación en un biocombustible. En efecto, el aceite reciclado puede emplearse como materia prima para la obtención del biodiesel convencional, regulado por la norma EN 14214, o bien empleándolo directamente como biocombustible de segunda generación. En el primer caso, el biodiesel convencional puede emplearse puro como biocombustible en los actuales motores diesel, pero tiene como contrapartida el costo de su fabricación y la generación de una elevada cantidad de glicerina residual de costosa y difícil gestión. El aceite reciclado puede emplearse como biocombustible, pero siempre mezclado con diesel convencional de origen fósil y/o la presencia de alcoholes de cadena corta. De esta forma se podrán valorizar los aceites vegetales usados, una vez reciclados, de una forma eficiente sin necesidad de ningún tratamiento posterior y sin generar ningún tipo de residuo. Evaluar las posibilidades del empleo directo de aceites (reciclados o no aplicables en el consumo humano, como puede ser el aceite de ricino), empleando mezclas triples: diesel...es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectBiocombustibleses_ES
dc.subjectBiocombustibles de 2ª generaciónes_ES
dc.subjectBiodieseles_ES
dc.subjectGreen Dieseles_ES
dc.subjectGlicerinaes_ES
dc.subjectMetóxido sódicoes_ES
dc.subjectAceites recicladoses_ES
dc.titleOptimización de las condiciones experimentales para la producción de biocombustibles de segunda generación que integran la glicerinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem