Mostrando ítems 6-10 de 14

    • Puertos y dinámica colonial: los principales puertos de las capitanías del norte de Brasil 

      Nascimento, Ana; Lopes, Josué (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
      En este artículo se presenta un estudio sobre los principales puertos y lugares de atraque existentes a lo largo de la costa del norte de Brasil, especialmente entre las capitanías de Pernambuco y Ceará, al objeto de probar ...
    • Córdoba tiene mar: el tópico literario de la Travesía de amor en la poesía de Góngora 

      Gómez Luque, Juan Antonio; Martínez Sariego, Mónica M.; Laguna Mariscal, Gabriel (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
      El tópico literario de la Travesía de amor (navigium amoris) se define como la asimilación figurada entre navegación y sentimiento amoroso. Surgió en la literatura clásica y consta de un conjunto de seis submotivos: doble ...
    • La maravilla en Il Milione: milagros y elementos diabólicos 

      Barja López, Ana (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
      El estudio analiza las maravillas religiosas a las que se hace referencia en Il Milione de Marco Polo partiendo de la versión toscana de la obra y teniendo en consideración la variante franco-italiana de la misma. Se trata ...
    • Los dividendos de la paz: un estado de la cuestión 

      Meulewaeter, Chloé (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
      Los llamamientos por la reducción de los gastos militares han estado presentes en todas las expresiones del pensamiento pacifista a lo largo de la historia. Bajo el concepto de dividendos de la paz, el desarme ha tenido ...
    • Pacifismo, los movimientos por la paz y las comunidades indígenas Nasa 

      Martínez Bernal, Daniel Ricardo (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)
      Las resistencias indígenas del Cauca constituyen algunos de los principales caminos y alternativas a los ciclos de violencia vividos en Colombia. A través del método histórico comparativo, la acción participante y las ...