• El impuesto de sucesiones en Andalucía 

      Martínez Bascuñana, Paloma; Virgen Fernández, Jaime de la (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2019)
      El objetivo que persigue la realización del presente trabajo es analizar el nuevo modelo de tributación del impuesto de sucesiones en Andalucía, que ha entrado en vigor en enero de 2018, a raíz de las negociaciones políticas ...
    • Integración vertical del sector automovilístico 

      Grimalt González, Irene; Clavelinas Rodríguez, Cristina (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2020)
      A lo largo del presente trabajo se muestra cómo el sector automovilístico ha experimentado grandes cambios, con el objetivo principal de disminuir los costos en cuanto a la fabricación de los vehículos, es decir, minimizar ...
    • La internacionalización de la empresa familiar 

      Martínez Olid, Álvaro; Villar Muñoz, José (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2018)
      El principal objetivo de nuestra investigación reside en analizar el proceso de internacionalización de una empresa familiar, comprobar las estrategias que se llevan a cabo dentro del mismo, así como comprobar si el proceso ...
    • Investigación sobre los cambios recientes del ciclo migratorio en España 

      Maldonado López Mezquita, Mª Dolores; Vázquez Priego, Cristina (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2018)
      El presente trabajo analiza, basándose en una encuesta realizada por las autoras del mismo, aquella parte de la población procedente de España que, tras la crisis económica sufrida en la última década, decidió emigrar del ...
    • El Marketing a través de las redes sociales 

      Blanco Ruiz, Alejandra; Iglesias Ruiz, Julia (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2021)
      El S. XXI ha supuesto una nueva era en cuanto a la comunicación. La aparición de internet ha revolucionado la sociedad tal y como la conocíamos, ha cambiado nuestra manera de relacionarnos con nuestros amigos y familiares, ...
    • Marketing Digital: la digitalización de empresas y sus efectos 

      Fresnadillo Córdoba, Salvador; López Castillo, Bernardo (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2018)
      Mediante la realización de este trabajo de investigación, pretendemos otorgar validez a la siguiente hipótesis de partida: el grado de digitalización de los despachos notariales de la provincia de Córdoba influye directa ...
    • Marketing ecológico como herramienta empresarial: Aplicación del marketing ecológico en productos de Lujo Gourmet 

      Moreno Fernández, Dolores; Tirado Díaz, Isabel (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2019)
      Durante la última década, las empresas se mueven dentro de un escenario de competitividad en el que éstas ya no sólo se enfrentan a una dimensión económica y social, sino que también lo hacen a una evidente exigencia ...
    • Marketing intercultural: adaptación de las estrategias de marketing de la empresa a la cultura del país 

      Díaz Lucena, Pilar; López Pedrajas, Mª Magdalena (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2019)
      Debido a la globalización y al avance de la tecnología y las comunicaciones, cada vez son más las empresas que deciden expandir su negocio a otros países diferentes. En estos países hay una cultura diferente a la del lugar ...
    • Memoria del encargo de trabajo: estudio, propuestas y presentación de un Proyecto ERASMUS+ KA2 

      Sotillo Franco, Josué; Pérez Rosa, Estefanía (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2018)
      En la actualidad, la movilidad del personal a través de programas europeos está, sin duda, cada vez más presente en nuestros centros e instituciones educativas. A rasgos superficiales, puede parecer simplemente un hecho ...
    • El Mercado Halal como oportunidad de negocio y mejora de la Internacionalización para la Empresa Española 

      Lora Álvarez, Beatriz; Amaya Gil, Mª del Carmen (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2019)
      Vivimos en un mundo globalizado en constante cambio y transformación, en el que se hace necesario buscar nuevas oportunidades empresariales que permitan dar continuidad al saturado tejido empresarial. Es esta la razón por ...
    • Mercadona, éxito y bases de la estrategia de la mayor empresa española 

      Fuentes García, Fernando J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2018)
      Este trabajo analiza la estrategia empresarial de Mercadona, modelo estudiado en escuelas de negocios y universidades de todo el mundo. Se analiza su evolución y se esboza una metodología de medida del éxito que abarque ...
    • Métodos Cuantitativos en la Economía 

      Caridad y Ocerin, José María (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2019)
      La tendencia hacia el positivismo en la Economía se ha venido acelerando desde la gran depresión de hace ahora noventa años. Desde la definición, y posterior estimación de las grandes magnitudes macroeconómicas, hasta la ...
    • Notificaciones electrónicas tributarias: Estatuto jurídico y su problemática 

      Aguilera Luque, Nuria; Luna Gómez, David (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2020)
      En los últimos años, el régimen de las notificaciones administrativas ha experimentado un gran avance en nuestro país. Impulsado por la Unión Europea, el legislador español consagró en la Ley 39/2015 el principio de ...
    • Nuevas tecnologías en el sector turístico y su influencia en el fenómeno de la gentrificación: Análisis en la ciudad de Córdoba 

      Prados Jiménez, José Antonio; Ramírez Baquerizo, Gerardo (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2020)
      El turismo es una de las claves económicas de España, pero no está exento del avance imparable de las nuevas tecnologías. Estas suponen toda una revolución innovadora de la forma de entender, consumir y disfrutar un sector ...
    • La perspectiva de género en la gestión de los recursos humanos 

      Ruiz Martínez, Carla (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2021)
      El objetivo de este trabajo de fin de grado (en adelante: “TFG”) es poner énfasis en la necesidad de incorporar en la sociedad, a través de nuestro actuar cotidiano, la perspectiva de género como un instrumento para el ...
    • Plan de empresa: Labocor 

      Mesa Torres, Francisco Rafael (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2022)
      La idea de negocio propuesta consiste en la creación de un laboratorio en la provincia de Córdoba, cuya actividad será la fabricación y distribución comercial de complementos alimenticios. El objetivo de Labocor es fabricar ...
    • El precio del m2 en España (1995-2014): un análisis con modelos ARIMA 

      Castaño Bravo, Paola; Fernández Gómez, Noelia (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      La excelente expansión económica que disfrutaba España se vio truncada en 2008 con la crisis inmobiliaria, la cual provocó que el precio del m2 experimentara una tendencia decreciente hasta el año 2014. El objetivo perseguido ...
    • ¿Qué es la transformación digital? 

      González del Hierro, Margarita (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2020)
    • El relevo generacional y la mujer en el medio rural 

      López Muñoz, María Amelia (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2022)
      La Unión Europea es ambiciosa y tiene entre sus objetivos conseguir ser un continente climáticamente neutro para 2050. Para ello, formula el Pacto Verde Europeo que alude directamente al sector agrario. La Política Agraria ...
    • La robótica en la restauración 

      Carrillo Serrano, Alicia; Canal Pérez, Elena (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2022)
      Durante la última década, se ha percibido una falta de personal en el área de la hostelería, influenciado por pésimas condiciones laborales, bajas remuneraciones, excesivo trabajo y otros muchos aspectos negativos. El ...