Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBourne, Julián
dc.contributor.authorDíaz Dueñas, Mercedes
dc.date.accessioned2020-02-05T09:15:17Z
dc.date.available2020-02-05T09:15:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn1579-9794
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/19475
dc.description.abstractEste artículo analiza el uso de los sufijos de diminutivo -ito/a e illo/a en El Quinto Hijo (2001), la traducción al español realizada por Ángela Pérez de la novela de Doris Lessing The Fifth Child (1988). La selección de esta novela viene propiciada porque su temática – los bebés, la infancia y la familia – parecía a priori favorecer el uso de formas diminutivas en español. Nos cuestionamos si éste sería también el caso en la traducción al español desde un idioma como el inglés, en el que el uso del diminutivo sintético es muy limitado (González-Espresati, 2008:2). En el texto traducido aparecen 35 nombres modificados por estos sufijos (sin contar los diminutivos lexicalizados), muchos de los cuales se repiten, de modo que el cómputo global es de 69 diminutivos en una novela de 224 páginas. Dada la escasez de diminutivos sintéticos en el texto original en inglés, esta incidencia parece muy elevada y nos ha llevado a preguntarnos qué formulaciones alternativas o claves contextuales puedan haber favorecido el uso del diminutivo en la traducción. El segundo objetivo ha sido cotejar el comportamiento del diminutivo en esta traducción con las descripciones teoréticas del campo de la lingüística cognitiva del diminutivo en español.es_ES
dc.description.abstractThis article examines the use of the diminutive suffixes -ito/a and illo/a in El Quinto Hijo (2001), the Spanish translation by Ángela Pérez of Doris Lessing’s novel The Fifth Child (1988). The novel was chosen because its subject matter – babies, childhood and family – was felt to favour the use of the diminutive in Spanish; we asked whether this would also be the case of Spanish in translation from a language in which the use of the synthetic diminutive is severely restricted (González-Espresati, 2008:2). The translated text presents 35 nouns modified by these suffixes (not counting lexicalized diminutives), many of which are repeated, so that the total incidence is 69 in a novel of 224 pages. Given the scarcity of synthetic diminutive forms in the English text, this incidence seems quite high and led us to enquire what alternative formulations or contextual cues may have given rise to the use of the diminutive in the translation. A second objective was to compare the behaviour of the diminutive in this translation with the theoretical descriptions of the diminutive in Spanish from the field of cognitive linguisticses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceHikma 18(1), 113-180 (2019)es_ES
dc.subjectDiminutivoses_ES
dc.subjectAfectoes_ES
dc.subjectModelo Cognitivo Idealizadoes_ES
dc.subjectDenotaciónes_ES
dc.subjectConnotaciónes_ES
dc.subjectDiminutiveses_ES
dc.subjectAffectes_ES
dc.subjectIdealized Cognitive Modeles_ES
dc.subjectDenotationes_ES
dc.subjectConnotationes_ES
dc.titleThe Use of the Diminutive Suffixes -ito/a and -illo/a in the Spanish Translation of The Fifth Child by Doris Lessinges_ES
dc.title.alternativeEl uso de los sufijos diminutivos -ito/a y -illo/a en la traducción al español de The Fifth Child por Doris Lessinges_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/hikma/indexes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem