Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNaranjo Sánchez, Beatriz
dc.date.accessioned2021-07-22T08:53:54Z
dc.date.available2021-07-22T08:53:54Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.issn2255-3703
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/21513
dc.description.abstractLa literatura previa en la didáctica de las lenguas ha venido advirtiendo sobre la inefectividad de los materiales y métodos tradicionales a la hora de que los aprendices de inglés como lengua extranjera alcancen la naturalidad idiomática en sus propias producciones. El presente trabajo propone un enfoque didáctico basado en la traducción de guionescinematográficos para favorecer la espontaneidad al expresarse en lengua extranjera. Para ello se llevó a cabo un experimento piloto en el que se evaluó la naturalidad de las producciones de los aprendices mediante el uso del inglés conversacional (CE) antes y después de una sesión formativa. Posteriormente, se compararon los resultados de la sesión de control con los de la sesión post-formativa. El test inicial reveló deficiencias en cuanto a la familiaridad de los participantes con el inglés conversacional. Tras la sesión formativa, se detectó un incremento de la naturalidad a través de un mayor número de expresiones conversacionales. Estos resultados preliminares sugieren que la traducción de guiones puede constituir una herramienta efectiva para promover la naturalidad en el discurso de los aprendices en L2.es_ES
dc.description.abstractPrevious research in the didactics of languages has warned about how traditional materials and methods are failing to provide EFL learners with the ability to achieve naturalness in their own speech. This work proposes a teaching approach based on the translation of film scripts to favor mastery of spontaneous language. For this purpose, a pilot experiment was carried out to assess naturalness of learners' productions through the use of Conversational English (CE) prior and after a training session. Results from both a control and post-training sessions were compared. The pre-test revealed deficiencies in terms of the participants’ familiarity with CE. After the training session, an increase of naturalness through a higher number of CE units was observed. These preliminary findings suggest that the translation of movie scripts may be an effective teaching tool to foster naturalness in learners’ L2 productions.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es_ES
dc.sourceSkopos 11, 45-65 (2020)es_ES
dc.subjectConversational English (CE)es_ES
dc.subjectEFLes_ES
dc.subjectTranslationes_ES
dc.subjectFilm scriptses_ES
dc.subjectNaturalnesses_ES
dc.subjectInglés conversacionales_ES
dc.subjectInglés como lengua extranjeraes_ES
dc.subjectTraducciónes_ES
dc.subjectGuiones cinematográficoses_ES
dc.subjectNaturalidades_ES
dc.titleFilm Translation: an Antidote to Sounding “Bookish”? A Pilot Experimental Study to Assess Naturalness in EFL Learners' Productionses_ES
dc.title.alternativeLa traducción fílmica como antídoto contra el “inglés de manual”. Un estudio piloto para evaluar la naturalidad en la producción de aprendices de inglés como lengua extranjeraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/skopos/indexes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem