Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRoux, Helena
dc.date.accessioned2023-09-12T09:12:10Z
dc.date.available2023-09-12T09:12:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.issn2530-7134
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/25913
dc.description.abstractFaced with the controversies surrounding the Olympic Games (OG), they are moving towards a greater integration of local challenges – economic, social and environmental. Associating the hosting of such event with the urban regeneration policies appears to be a way to include them in longer planning periods, as well as ensure they are remembered. Presented as engines of transformations, they contribute to promotion of requalified and re-invested spaces that correspond better with the image of a competitive global city. The development of tourism strategies stems from this land promotion and appears as one of the economic outlets of the post-industrial transition. On the other hand, the reuse of industrial buildings helps build a positive image and a lasting legacy for the OG, as catalysts for regeneration of brownfields in crisis – as can be seen in the official Olympic narrative. Through the analysis of three case studies, this article aims to identify how does tourism development fit into these strategies that link industrial and Olympic heritage.es_ES
dc.description.abstractEntre los debates desatados en torno a la oportunidad que suponen los Juegos Olímpicos para la imagen y desarrollo de las ciudades, hoy día se avanza en la idea de una mayor integración de estos eventos deportivos en los programas de planificación local en términos económicos, sociales y ambientales. Asociar la celebración de un evento de este tipo a las políticas de regeneración urbana parece ser una forma de incluirlas en un periodo de planificación más largo, así como de preservar su memoria. Presentados como motores de transformación, los Juegos Olímpicos contribuyen, sin duda, a promover espacios urbanos reinvertidos y recalificados, que se corresponden mejor con la imagen de la ciudad global competitiva. El desarrollo de estrategias turísticas, en este sentido, parte de esta promoción territorial y aparece como una de las alternativas económicas de la transición posindustrial. En contrapunto, la reutilización de los edificios industriales de interés patrimonial refuerza la imagen de un legado positivo y duradero para los Juegos Olímpicos, como desencadenantes de la renovación de los brownfields en crisis, como se puede describir en la narrativa olímpica oficial. A través del análisis de tres casos de estudio, este artículo tiene como objetivo identificar cómo el desarrollo turístico encaja en estas estrategias que vinculan el patrimonio industrial y el patrimonio olímpico.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_ES
dc.sourceRevista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio (RITUREM) 7(1), 101-117 (2023)es_ES
dc.subjectIndustrial heritagees_ES
dc.subjectRegenerationes_ES
dc.subjectOlympic Gameses_ES
dc.subjectTourismes_ES
dc.subjectHeritagees_ES
dc.subjectTerritoriales_ES
dc.subjectPatrimonio industriales_ES
dc.subjectRegeneraciónes_ES
dc.subjectJuegos Olímpicoses_ES
dc.subjectTurismoes_ES
dc.subjectPatrimonioes_ES
dc.subjectIdeología territoriales_ES
dc.titleIndustrial heritage, a new tool for Olympic promotion? A comparative analysises_ES
dc.title.alternativeEl patrimonio industrial, ¿una nueva herramienta para la promoción olímpica?. Un análisis comparativoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/riturem/indexes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem