Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAyerbe Linares, Miguel
dc.date.accessioned2024-02-12T09:26:00Z
dc.date.available2024-02-12T09:26:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.issn2952-4814
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/27406
dc.description.abstractEn el presente trabajo se lleva a cabo un análisis del uso de los términos pertenecientes al campo léxico “mujer” en alto alemán antiguo con el objetivo de comprobar hasta qué punto se observan diferencias en su aplicación a la Virgen María, por un lado, y a otras mujeres, por otro. Existen indicios de que en algunos contextos se evita el empleo de algún término concreto para referirse a la Virgen María, mientras que en otros hay algún otro término cuyo uso parece estar, por el contrario, restringido a ella. Para ello, se parte de la hipótesis según la cual en los textos analizados, de carácter predominantemente catequético, se buscaba salvaguardar también desde un punto de vista lingüístico una característica esencial a la persona de la Virgen María que la distinguía de un modo particular y exclusivo de las restantes mujeres: ser madre y ser virgen intacta al mismo tiempo. Los resultados alcanzados pueden tener su repercusión no sólo en la lingüística diacrónica, sino también en la traducción de textos medievales.es_ES
dc.description.abstractThis article analyzes the use of the terms related to the lexical field of “woman” in Old High German, in order to clarify the possible differences between those terms applied to the Virgin Mary, on the one hand, and those used with reference to other women, on the other. There are some hints that in certain contexts, the use of particular terms is avoided when referring to the Virgin Mary, whereas in other contexts there are certain terms which apparently only apply to her. The starting point will be the hypothesis that in the texts under analysis, which are predominantly related to the catechism, there is a conscious attempt to make the Virgin Mary stand out from other women by linguistically highlighting an essential trait; namely, that she was both mother and virgin at the same time. The conclusions may be relevant not only to diachronic linguistics, but also to the field of translation of mediaeval texts.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es/
dc.sourceEstudios Franco-Alemanes: Revista Internacional de Traducción y Filolofía (EstFA) 3, 3-32 (2011)es_ES
dc.subjectAlto alemán antiguoes_ES
dc.subjectCampo léxicoes_ES
dc.subjectVirgen Maríaes_ES
dc.subjectLingüística diacrónicaes_ES
dc.subjectTraducciónes_ES
dc.subjectOld High Germanes_ES
dc.subjectLexical fieldes_ES
dc.subjectVirgin Maryes_ES
dc.subjectDiachronic linguisticses_ES
dc.subjectTranslationes_ES
dc.title¿Hay diferencias en el uso de términos del campo léxico "mujer" en textos del alto alemán antiguo?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://journals.uco.es/EstFA/issue/archivees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem