Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLunar Reyes, María Loretoes_ES
dc.contributor.advisorRubio Bravo, Soledades_ES
dc.contributor.advisorPérez Bendito, María Doloreses_ES
dc.contributor.authorGarcía Prieto, Amaliaes_ES
dc.date.accessioned2009-03-16T08:18:52Z
dc.date.available2009-03-16T08:18:52Z
dc.date.issued2009
dc.date.submitted2009-01-23
dc.identifier.isbn9788478019342
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/370
dc.description.abstractInvestigación centrada en la consolidación de los sistemas supramoleculares (coacervados de micelas inversas de ácido decanoico y hemimicelas/admicelas de dodecilsulfato sódico, SDS) como sistemas extractantes de sustancias alteradoras del sistema endocrino. Los coacervados de micelas inversas se han propuesto para la extracción líquido-líquido de bisfenol A a partir de muestras de orina humana y se ha validado una metodología para el control de los niveles de exposición a dicho compuesto. Este mismo sistema se ha aplicado para la extracción sólido-líquido de bisfenol A a partir de alimentos sólidos enlatados, por ser éstos la principal fuente de contaminación de este compuesto para el ser humano. Por otro lado, empleando hemimicelas/admicelas como sistemas extractantes se ha desarrollado un método para la determinación de los niveles de concentración de las sustancias de mayor actividad estrogénica (los estrógenos naturales 17-b-estradiol y estrona y el sintético etenilestradiol) en muestras acuosas ambientales (agua de río y residual). Además del desarrollo de las metodologías señaladas, se ha profundizado en aspectos teóricos relevantes al proceso de extracción en relación a las interacciones analito:extractante y matriz:extractante que se establecen en los sistemas investigados. Ello ha posibilitado la adopción de reglas generales para conocer a priori el extractante y las condiciones experimentales más adecuadas para una aplicación concreta así como la aplicabilidad real de estos extractantes en las áreas investigadas: ambiental, biológica y de alimentos. Las innnovaciones logradas con la propuesta de estos sistemas han sido la reducción de los tiempos de análisis, la minimización del consumo de disolventes orgánicos y la simplificación de la etapa siempre tediosa de tratamiento de muestra. Las aplicaciones descritas en esta memoria han perimitido el desarrollo de metodologías analíticas que mejoran de forma importante, desde el punto de vista de sensibilidad, selectividad y conveniencia experimental, las metodologías analíticas previamente descritas. Por lo tanto, los sistemas de extracción basados en el empleo de coacervados de micelas inversas por un lado, y en el de hemimicelas/admicelas por otro, son herramientas de interés analítico.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectContaminaciónes_ES
dc.subjectExtracción (Química)es_ES
dc.subjectQuímica Analíticaes_ES
dc.subjectAlimentoses_ES
dc.titleCoacervados y hemimicelas/admicelas como sistemas extractantes de alteradores endocrinoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem