Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlorent García, Vicente J.
dc.contributor.authorRuiz Calzado, Inmaculada
dc.date.accessioned2016-09-26T11:20:50Z
dc.date.available2016-09-26T11:20:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/13857
dc.description.abstractLa principal motivación para iniciar la presente investigación ha sido contribuir a mejorar la calidad de la atención hacia las personas con discapacidad. Este colectivo se compone de una población muy vulnerable, y por ello, requieren de los servicios de profesionales especializados para su educación y sus cuidados en los centros donde son atendidas. Además, la cotidianidad en el hogar, en la mayoría de los casos, las familias no saben cómo atender a sus necesidades y solicitan ayuda para ser guiadas en su labor diaria. Debido a esto es importante que las líneas de intervención familiar sean definidas por un especialista, y encaminadas a ofrecer las mejores orientaciones para las familias, con el fin de contribuir al desarrollo y la adquisición de estrategias compensatorias útiles para la vida de las personas con discapacidad (López y Valenzuela, 2015). Estos profesionales también se van a preocupar por la atención especializada y permanente más adecuada, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En esta tarea es fundamental la labor de los profesionales que atienden al alumnado con discapacidad, ya que van a ser los responsables de elaborar las respuestas más adecuadas para suplir las carencias y las diferencias individuales (González, 2013). La inquietud por estudiar a estos profesionales surge como resultado de la experiencia laboral de la autora, siendo docente en un centro específico de Educación Especial de Córdoba durante varios cursos escolares consecutivos, trabajadora en una entidad dedicada a la atención directa con personas con discapacidad durante cinco años, y por su actual rol como presidenta de una asociación de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad en Córdoba, desde hace más de un lustro. La temprana vocación por el ámbito de la discapacidad, ha impulsado la formación especializada como maestra de Educación Especial, Licenciada en Psicopedagogía y con un Máster en Educación Inclusiva. Además, esta formación ha sido complementada con la asistencia y la participación como ponente en diversos eventos de difusión científica nacionales e internacionales, con ponencias invitadas en centros escolares de Córdoba y con la colaboración en diversos proyectos, destacando un proyecto Comenius orientado al estudio con personas con discapacidad sensorial. Esta trayectoria supone una clara manifestación de las motivaciones sobre la temática que han llevado a realizar la presente investigación. Desde la experiencia profesional y la vinculación con el ámbito de la educación en general, y de la discapacidad en particular, se aprecian las continuas quejas en los profesionales que atienden a este colectivo (Gascón et al., 2013). Éstas son causadas principalmente por la falta de motivación de los profesionales, el desencanto con su labor diaria o la necesidad de una formación continua y más específica. Pero lo que más ha llamado la atención todos estos años ha sido la presencia de determinadas características que muestran estos profesionales, y que parece que definen la aparición del Burnout o Síndrome del Quemado por el Trabajo. Este síndrome afecta directamente a las personas que trabajan en la atención directa a otras personas (Amigo, Asensio, Menéndez, Redondo y Ledesma, 2014; Tibúrcio y Moreno, 2009). Hecho fundamental para impulsar el interés por estudiar la situación real de los profesionales en su trabajo diario con personas con discapacidad. Todas estas cuestiones han llevado a hacer hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de estos profesionales, para optimizar la atención hacia las personas con discapacidad (Fernández-Puig, Longás, Chamarro y Virgili, 2015). Se trata de una realidad palpable percibida mediante años de observación y de trabajo directo con estos profesionales. La intención de este trabajo es aportar información y hallar las variables más relacionadas con el Burnout, para su detección precoz y la disminución del síndrome (Gómez-Alcaina, Montero-Marín, Demarzo, Pereira y García, 2013). Aportando así conocimiento científico que sirve para fundamentar propuestas de mejora orientadas a estos especialistas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEducación inclusivaes_ES
dc.subjectDocentes de Educación Especiales_ES
dc.subjectRendimiento laborales_ES
dc.subjectBurnoutes_ES
dc.subjectSíndrome del Quemado por el Trabajoes_ES
dc.subjectPersonas con discapacidades_ES
dc.subjectCórdoba (España)es_ES
dc.titleLos profesionales que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba (España). Burnout y características sociolaboraleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem