Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérula de Torres, Luis Ángel
dc.contributor.advisorCarrasco Valiente, Julia
dc.contributor.authorCano Castiñeira, Roque
dc.date.accessioned2017-10-17T09:16:40Z
dc.date.available2017-10-17T09:16:40Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/15185
dc.description.abstract1. INTRODUCCIÓN O MOTIVACIÓN DE LA TESIS. La Litiasis renal (LR) es una patología muy frecuente. Según estudios previos de distintas áreas geográficas, se han estimado tasas de prevalencia que oscilan entre el 2 y el 20% (1-3) variando dentro de este intervalo en función de la edad, sexo y área geográfica entre otros factores (4). Recientemente, varios trabajos han alertado de un aparente aumento en su incidencia y prevalencia (5, 6). A nivel internacional, son varios los trabajos que hacen referencia a dicho aumento de la magnitud de la LR en los últimos años (5, 6), sobre todo en países de alto desarrollo industrial como Alemania (7), Suecia, Escocia, España, (5), Italia (8), Japón (9) y Estados Unidos (10). Algunos de estos trabajos son estudios cronológicos que comparan las cifras obtenidas con los datos previos disponibles en las mismas zonas geográficas (5, 7, 10-12). En España se han realizado varios estudios epidemiológicos sobre LR desde 1977, de los que se ha estimado una incidencia del 0,73% y una prevalencia del 5,06%. Pero tan solo una minoría de estos estudios nacionales tienen un diseño adecuado. Además la mayoría de ellos son poco actuales y tienen en común sesgos y limitaciones a nivel metodológico por lo que es difícil tener una referencia en nuestro medio. La LR presenta elevadas altas tasas de recurrencia (13, 14). Se estima que tras un primer episodio, entre el 30% y el 50% recurrirá en los próximos 5-10 años (2, 13, 14). Los mayores avances en el tratamiento de la LR se han producido en el último siglo (15), los cuales han permitido un abordaje cada vez menos invasivo, disminuyendo así la morbilidad de los procedimientos terapéuticos. Pero estos avances no han conseguido modificar la evolución de la enfermedad, que sigue presentando elevadas tasas de recurrencia (16). Hay muchos estudios que evalúan el gasto sanitario de esta enfermedad (17), habiendo detectado un creciente gasto sanitario atribuible a esta patología (6, 7, 10), lo que conlleva un impacto socioeconómico considerable (18) a pesar de los esfuerzos realizados para reducir estancias hospitalarias y hacer tratamientos mínimamente invasivos. Dada la elevada tasa de recurrencia y los costes asociados a la LR, se justifica la elaboración de programas que tengan como objetivo la prevención de la recurrencia, para lo cual es muy importante conocer bien la etiología, epidemiología y patogenia de la litiasis. Algunas investigaciones recientes han analizado el papel de los factores de riesgo cardiovascular en la aparición de LR. Se han relacionado factores como la como la obesidad y la diabetes (19, 20), la hipertensión arterial y el síndrome metabólico (21). Estos factores unidos a cambios en el clima, con un incremento de las temperaturas, cambios dietéticos y de estilo de vida parecen ser los responsables del citado incremento de la prevalencia en la LR (7, 21, 22). En base a lo anteriormente expuesto, se justifica la realización de un estudio epidemiológico de la LR para conocer la situación actual, que fuera representativo de la población andaluza y de este modo analizar los cambios producidos con respecto a las últimas décadas. Se establecieron los siguientes objetivos: PRINCIPAL El objetivo principal de este estudio fue estimar la prevalencia y la incidencia anual de litiasis renal en Andalucía en la población de 40 a 65 años de edad. SECUNDARIOS. Como objetivo secundario nos planteamos determinar qué factores (comorbilidad y sociodemográficos) se hallan asociados a la presencia de litiasis renal en la población de estudio. 2. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN. 2.1. Diseño experimental/ Metodología Se diseñó un estudio observacional, transversal, de prevalencia, de base poblacional. Mediante procedimiento aleatorizado polietápico seleccionamos una muestra de 2.439 sujetos, de 40 a 65 años, residentes en Andalucía. La recogida de datos se realizó mediante encuesta telefónica, interrogando a los sujetos sobre antecedentes de litiasis renal, comorbilidad y características sociodemográficas. Realizamos un análisis estadístico descriptivo, bivariado y multivariado (regresión logística múltiple). 2.2. Resumen de resultados Fueron encuestados 2.439 sujetos, con una edad media de 51,1 ± 7,61 años -desviación típica (DT)- (Límites 40-69; Intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 50,70-51,30) de los cuales el 48,7% eran varones. La prevalencia de LR obtenida en nuestro estudio ha sido del 16,4% (IC 95%:14,87-17,85), siendo ésta en mujeres del 16,5% (IC 95%:14,44-18,63) y en varones del 16,2% (IC 95%: 14,04-18,31), resultando una ratio hombre/mujer de 0,98. La tasa de incidencia obtenida ha sido del 1,2% (IC 95%: 0,74-1,64). Hemos podido observar un incremento significativo en la prevalencia de LR en varones conforme incrementamos la edad. En cuanto al IMC, hemos podido observar que conforme aumenta este, aumenta la prevalencia de LR (tanto en la muestra completa, como si la dividimos por sexos), con una asociación lineal directa significativa en ambos sexos (a mayor IMC, mayor prevalencia de LR, tanto en hombres como en mujeres) En el análisis bivariado, la presencia de antecedentes familiares de LR, así como el padecer HTA, DM, dislipidemia, gota y/u obesidad se relacionaron de forma significativa con la presencia de LR. Como variables asociadas de forma significativa a la presencia de urolitiasis en el análisis multivariado encontramos: pertenecer a una clase social alta (clase I) (OR = 1,49), la presencia de antecedentes familiares de LR (OR = 1,91), presentar HTA (OR = 1,64), padecer gota (OR = 1,98) y tener un IMC elevado (OR = 1,03). 3. CONCLUSIÓN. Se constata un incremento importante de la prevalencia e incidencia de litiasis renal en Andalucía con respecto a las cifras que previamente conocíamos. Pertenecer a una clase social alta, la presencia de antecedentes familiares de Litiasis renal, la hipertensión arterial, la gota, y tener un índice de masa corporal elevado, se asocian de forma significativa a la presencia de litiasis renal. Estos factores podrían desempeñar un importante papel en los cambios epidemiológicos observados en la litiasis renal.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRiñónes_ES
dc.subjectEnfermedades renaleses_ES
dc.subjectLitiasis renales_ES
dc.subjectEpidemiologíaes_ES
dc.subjectAndalucía (España)es_ES
dc.titlePrevalencia de litiasis renal en la población andaluza. Factores asociadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem