• Consideraciones en el análisis de internacionalización del sector del aceite de oliva 

      Padilla Hidalgo, Sandra; Moreno Sánchez, Ana María (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      En búsqueda de mostrar una salida a las empresas nacionales que se han visto negativamente afectadas por la depresión económica que sufre España en los últimos años, hemos apostado por la “internacionalización” de las ...
    • Divulgación de información no financiera en las empresas cotizadas: informes integrados 

      Campaña Gómez, Almudena Mabel; García Reyes, Rosa (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      Se ha considerado de gran interés estudiar la influencia que las prácticas de responsabilidad social corporativa tienen en el comportamiento de las empresas actuales y analizar el valor que éstas dan a los activos intangibles. ...
    • Editorial. RA&DEM, n. 1 

      Redacción RA&DEM (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
    • Estudio de la mujer emprendedora: el medio rural como oportunidad 

      Pérez Cabrera, Alejandra; Tallón Fernández, María Dolores (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      La mujer constituye un sujeto especialmente relevante para el desarrollo, no sólo económico, sino también social y cultural de las zonas rurales. Y, en este sentido, el emprendimiento rural en los últimos años ha adquirido ...
    • Expansión internacional de cadenas hoteleras españolas 

      Muñoz Prados, María; Simón Fuentes, Rocío (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      La expansión internacional de las cadenas hoteleras españolas no sólo ha registrado un crecimiento continuo sino también una transformación permanente. Durante esta última década, las cadenas han expandido y diversificado ...
    • El precio del m2 en España (1995-2014): un análisis con modelos ARIMA 

      Castaño Bravo, Paola; Fernández Gómez, Noelia (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      La excelente expansión económica que disfrutaba España se vio truncada en 2008 con la crisis inmobiliaria, la cual provocó que el precio del m2 experimentara una tendencia decreciente hasta el año 2014. El objetivo perseguido ...
    • ¿Sufre Chile el síndrome holandés? El sector de la minería del cobre en la economía chilena 

      Campos García, Ángela; López Jiménez, Mª Fuensanta (Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho y CC. EE. y Empresariales, 2017)
      Chile es un país rico en recursos naturales y gran parte de su desarrollo económico se debe a la explotación de los recursos mineros. En especial, el sector de la minería del cobre tiene un importante papel en la economía ...