Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalazar Benítez, Octavio
dc.date.accessioned2020-03-31T12:24:57Z
dc.date.available2020-03-31T12:24:57Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/19852
dc.description.abstractUna de las consecuencias de los procesos migratorios ha sido el aumento de la diversidad cultural y religiosa en sociedad tradicionalmente homogéneas como la española. Ello plantea una serie de retos al Derecho Constitucional, como por ejemplo la revisión del mismo concepto de ciudadanía o del contenido de algunos derechos fundamentales. Como toda teoría de los derechos es una teoría de los límites, es necesario revisar la compatibilidad entre igualdad y pluralismo en un contexto multicultural. La experiencia de la mayoría de los países europeos, las mujeres suelen ser las principales protagonistas de los conflictos que se plantean entre determinadas identidades culturales y los principios constitucionales. De ahí la necesidad de analizar dichos conflictos desde una perspectiva de género y reivindicar la dignidad/autonomía de las mujeres como parte del “orden público” y, en consecuencia, como límite del derecho a la identidad cultural y de la libertad religiosa.es_ES
dc.description.abstractOne of the consequences of migration processes has been the growing cultural and religious diversity of societies such as the Spanish who have traditionally been very homogenous. This raises a number of challenges to the constitutional law, such as the very definition of the concept of citizenship or the contents of some fundamental rights. As all rights theory ends up being a theory of limits, it is urgent to review the compatibility between equality and pluralism in a multicultural context. As shown by the experience in several European countries, women tend to be the protagonists of conflicts between their cultural identities and the constitutional principles. For example, all derived from the use of certain garments and religious symbols. Hence the need to analyze these conflicts with a gender perspective and vindicate the dignity/autonomy of women as part of the "public order" and therefore as the limit of the right to cultural identity and religious freedom.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceSalazar Benítez, Octavio (2015). La autonomía de las mujeres como límite de la diversidad cultural y religiosa. En: Casado Mejía, R., Flecha García, C., Guil Bozal, A., Padilla-Carmona, M.T., Vázquez Bermúdez, I., Martínez Torres, M.del R. Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género: V Congreso Universitario Internacional "Investigación y Género: [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 3 y 4 de julio de 2014 (pp. 659-681). Sevilla: Universidad de Sevillaes_ES
dc.subjectDerechos de las mujereses_ES
dc.subjectMulticulturalismoes_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectDignidades_ES
dc.subjectAutonomíaes_ES
dc.subjectIdentidad culturales_ES
dc.subjectLibertad religiosaes_ES
dc.subjectWomen rightses_ES
dc.subjectMulticulturalismes_ES
dc.subjectGenderes_ES
dc.subjectDignityes_ES
dc.subjectAutonomyes_ES
dc.subjectCultural identityes_ES
dc.subjectReligious freedomes_ES
dc.titleLa autonomía de las mujeres como límite de la diversidad cultural y religiosaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/11441/40248es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem