Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEstévez Molinero, Ángel
dc.contributor.authorCamino Conde, María
dc.date.accessioned2022-09-29T11:13:46Z
dc.date.available2022-09-29T11:13:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/24031
dc.description.abstractAl analizar el estado de la cuestión sobre la influencia de la estética del absurdo en la narrativa de Luis Landero, detectamos que los estudios realizados por la crítica abordan este aspecto de manera fragmentaria. La mayoría, en efecto, atienden al influjo de la huella cervantina y tangencialmente de la tradición kafkiana. Además, se centran sobre todo en su primera obra, Juegos de la edad tardía, sin tener en cuenta el universo narrativo landeriano en su conjunto. Por otra parte, resulta llamativa la ausencia de estudios sobre la relación del absurdo vitalista camusiano con Luis Landero, quien, en numerosas ocasiones, ha reafirmado su gusto por la noción de absurdo del escritor argelino. Por estos motivos, con el campo abierto a la investigación, nos propusimos, como objetivos fundamentales de esta tesis doctoral, realizar, por una parte, un estudio más pormenorizado de la influencia del absurdo kafkiano y camusiano –este último de innegable novedad– en la totalidad de la narrativa landeriana, incluyendo incluso su última novela, Una historia ridícula, publicada este mismo año 2022; y, por otra parte, no solo reflejar las semejanzas que el autor extremeño posee con sus modelos, como suele hacer la crítica, sino también destacar las diferencias que separan a Luis Landero del absurdo expresionista kafkiano y el absurdo vitalista camusiano como consecuencia de la personal asimilación y plasmación que hace de estas influencias dentro del contexto postmoderno en que se inscribe su obra. Para ello, hemos desplegado una metodología donde tienen cabida la interrelación de la historia literaria y la literatura comparada, la narratología, la intertextualidad y la estética de la postmodernidad. Tras un primer apartado introductorio, en el que se enuncia la tesis propuesta, el segundo capítulo, tras presentar al autor y su obra, incluye el estado de la cuestión con el consiguiente desbroce los estudios críticos de que ha sido objeto. El tercer capítulo asienta las bases teóricas del absurdo en relación con el expresionismo, el existencialismo y la postmodernidad. En el cuarto capítulo, se analiza la influencia del absurdo expresionista kafkiano en la obra de Luis Landero, haciendo referencia al concepto de lo kafkiano, al (anti)héroe absurdo moderno, a los núcleos temáticos (lo intrincado, el afán de conocimiento, la incomprensión y el sentimiento de culpa, y el arte como medio de salvación), a las técnicas retóricas y estilísticas (el extrañamiento, los contrastes, la estilización grotesca de la realidad, las interferencias sonoras) y a las marcas estructurales de las novelas ligadas al concepto del eterno retorno. El quinto capítulo, el más novedoso de la tesis, se centra en estudiar la herencia del absurdo vitalista camusiano en la narrativa landeriana, aludiendo a las paradojas del hombre absurdo, a la relación entre vitalismo, humanismo, solidaridad, fraternidad y absurdo, al concepto de utopía y honradez ante el absurdo, al hedonismo y la libertad, así como a la retórica de lo sensitivo, donde es destacable la concreción de las ideas y el principio de sentir y describir. En el sexto capítulo, se ponen de manifiesto las diferencias entre Luis Landero y sus fuentes, estableciendo una nueva manera de entender el absurdo en el contexto postmoderno, donde son de vital importancia rasgos como el mundo como problema ontológico, la confusión temporal y los espacios heterotópicos, así como las microestructuras y macroestructuras del antidiscurso postmoderno con la indudable relevancia funcional de la parodia y la metaficción o la interrelación de novela y vida. En conclusión, como apartado final, estamos en condiciones de corroborar que el influjo del absurdo kafkiano y camusiano es una constante en la narrativa landeriana, aunque Landero no solo se limita a seguir la herencia recibida, sino que también consigue reactualizar la tradición, dentro del contexto postmoderno, de una manera personal y original, que hemos denominado el “absurdo negociable” y que tiene como ejes vertebradores el modo de entender el tedio en el universo landeriano (el escritor habla en Juegos de la edad tardía de la mortadela del tedio), el patetismo humanizado y las dos vías para combatir el absurdo: la negociación con la vida y el acto mismo de narrar, pues, como ejemplifican una u otra vez los personajes, quien no narra, no vive. Por último, cabe decir que este trabajo está sólidamente apoyado en pasajes extraídos de la atenta lectura de las fuentes primarias, tanto de Kafka y Camus como de Landero, así como en las ideas fundamentadas en los estudios teórico-críticos referenciados en las fuentes secundarias tanto en soporte impreso como electrónico. Todas ellas están debidamente citadas en el apartado de bibliografía.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEstéticaes_ES
dc.subjectAbsurdoes_ES
dc.subjectExpresionismoes_ES
dc.subjectExistencialismoes_ES
dc.subjectPostmodernidades_ES
dc.subjectNarratologíaes_ES
dc.subjectIntertextualidades_ES
dc.subjectMetaficciónes_ES
dc.subjectAbsurdo negociablees_ES
dc.subjectLandero, Luis, 1948-es_ES
dc.subjectKafka, Franz, 1883-1924es_ES
dc.subjectCamus, Albert, 1913-1960es_ES
dc.titleLa estética del absurdo negociable en la narrativa de Luis Landeroes_ES
dc.title.alternativeThe aesthetic of the negotiable absurd in the Luis Landero’s narrativees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem