Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEscudero Contreras, Alejandro
dc.contributor.advisorLópez Medina, Eloísa Clementina
dc.contributor.advisorRuiz Limón, Patricia
dc.contributor.authorGómez García, Ignacio
dc.date.accessioned2023-06-19T09:30:45Z
dc.date.available2023-06-19T09:30:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/25559
dc.description.abstractLas espondiloartritis (EspA) son un grupo heterogéneo de enfermedades inflamatorias crónicas que comparten características clínicas como la inflamación del esqueleto axial, ocasionalmente de las articulaciones periféricas y especialmente afectación de la unión de ligamentos y tendones a nivel óseo, conocida como entesis, tanto a nivel axial, como periférico. Algunas de las formas más frecuentes son la espondilitis anquilosante (EA), la artritis psoriásica (APso), la artritis reactiva (ARe) o la EspA asociada a enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Además de los síntomas musculoesqueléticos de este grupo de enfermedades, hay otras manifestaciones extramusculoesqueléticas frecuentes incluidas en su espectro clínico, destacando la uveítis anterior aguda (UAA), la psoriasis o la enfermedad inflamatoria intestinal. La presencia de estas manifestaciones se relaciona con un distintivo patrón de la enfermedad e, incluso, con diferencias en el tratamiento. En este trabajo hemos evaluado el impacto del momento de aparición de las manifestaciones extramusculoesqueléticas en la evolución y el fenotipo de la EspA en pacientes con diferentes formas clínicas de la EspA incluidos en el registro REGISPONSER (Registro de Espondiloartritis de la Sociedad Española de Reumatología). El objetivo primario del estudio fue evaluar la asociación del momento de aparición de las manifestaciones extramusculoesqueléticas con el perfil clínico, con la carga de la enfermedad y con el diagnóstico del reumatólogo. Los objetivos secundarios fueron determinar la secuencia temporal de aparición de las manifestaciones extramusculoesqueléticas con respecto a los síntomas reumáticos y caracterizar el fenotipo clínico de las Espondiloartritis en función de la presencia de las manifestaciones extramusculoesqueléticas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEspondiloartritises_ES
dc.subjectMusculoesqueléticases_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.subjectFenotipos clínicoses_ES
dc.subjectManifestaciónes_ES
dc.titleCaracterización de las manifestaciones extra-musculoesqueléticas y su influencia sobre el fenotipo de las espondiloartritises_ES
dc.title.alternativeCharacterization of the extramusculoskeletal manifestations and their Influence on the henotype of Spondyloarthritises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem