Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMuñoz-Romero, Verónica
dc.contributor.authorLópez-Bellido Garrido, Rafael J.
dc.contributor.authorLópez Bellido, Luis
dc.date.accessioned2023-12-01T11:37:22Z
dc.date.available2023-12-01T11:37:22Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.issn1133-8938
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/26279
dc.description.abstractA pesar de la gran importancia de las raíces de las plantas, la dinámica de su crecimiento es poco conocida debido al difícil acceso al sistema radicular. Nuestro conocimiento sobre las raíces finas, su longitud y diámetro, diversidad estructural y funcional, longevidad y periodos de renovación, son muy eficientes. El estudio del sistema radicular de las plantas en condiciones de campo es aún más difícil y complicado debido a que el suelo limita su accesibilidad para la observación. En este artículo se presentan los métodos utilizados para el estudio de las raíces aportando un ejemplo del desarrollo radicular del trigo en suelos de secano de la campiña andaluza en función del sistema de laboreo.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEumediaes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceVida Rural, 317E; 68-73 (2010)es_ES
dc.subjectRaíceses_ES
dc.subjectPlantases_ES
dc.subjectSistema radiculares_ES
dc.subjectTrigoes_ES
dc.subjectCampiñaes_ES
dc.subjectAndalucía (España)es_ES
dc.titleInfluencia del método de laboreo en el desarrollo radicular del trigoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.projectIDGobierno de España. AGL2003-03581es_ES
dc.relation.projectIDGobierno de España. AGL2006-02127/AGRes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem