• Análisis polínico de los niveles wurmienses de la cueva de la Valiña (Castroverde, Lugo, Galicia) 

      Ramil-Rego, P. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1993)
      Se realiza la inccrprccación de los da1os obtenidoe; en d Jn!li~~ polinico y de micr0frt.$IOS de la Cut .. :~ de la Vu.liña (Lugo, N.O. España). la contutuali7..1ción de esr~ ia.frumaciion coa la.~ secuenci3s poUnieols ...
    • Análisis polínico de mieles de cuatro zonas de montaña de Extremadura 

      Montero, I.; Tormo Molina, Rafael (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1990)
      Se h:111 anali1.ado cua!irati\lamcntc 28 muestras de miel precedent es de colmenas de régimen tslante ubic:.das en d~tintas localidades del N, S, E y O de Extn:madu12, tod a¡ eUJS ircas de montaÍit. A partir de los ...
    • Análisis polínico de mieles y celdillas de las sierras del sur de Córdoba (España) 

      Ortiz, P.L. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se analizan cinco muestras de miel procedentes de colmenas situadas en las montañas cal i zas de l sur de Córdoba (España) . Asimismo, s e estudia el contenido de tres pares de celdil las de panal , que solo cont ienen ...
    • Análisis polínico en la atmósfera de Granada, resultados febrero-junio (años 1989-1990) 

      Fernández, P.; Díaz de la Guardia, C.; Valle, F. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1990)
      Se ha rcali7_."'do un cs~udio comparat i\'() de la~ variacionc.,~ de la$ concenlracione.s polínica.s registradas en la atmósfera de Granada. El periodo estudiado comprende Jos mcsc:s de máxima noraci6n(fcbrcro-junio) ...
    • Aportación al conocimiento paleoecológico del Holoceno en el NW de la Península Ibérica 

      Díaz Losada, E.; González-Porto, A.V.; Saa Otero, M.P. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1990)
      Se ha hecho análisis polínico de dos palcosudos enterrados bajo un yacimiento arqueológico de cultura catrexa y dt un depósito lacustre. Los tres está.n geográficamente próximos y son com:lacionablc.~ debido a la CXJSI-encia ...
    • Aportación al estudio palinológico del género quercus en Galicia 

      Saa Otero, M.P.; Aira Rodríguez, M.J.; Díaz-Fierros, F. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se realiza el estudio biométrico del polen de Quercus r obur L., Q_ petraea Liebl., Q. pyrenaica Will., Q. i l ex L. y Q. s uber L., de muestras recogidas en disti nta·s localidades gal l egas , obteniendose la dimensión ...
    • Aportes polínicos invernales en colmenas de Sierra Morena (Córdoba, España) 

      Pellín, P.P.; Flores Serrano, J.M.; Peralta, M.; Puerta Puerta, F.; Bustos Ruiz, M.; Padilla-Alvarez, F. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1990)
      Se ha rcal~do un esaudio de aportes polfnkos invernales en colmc.nas de b SM:.rra (C6<doba, EspañJ). Adcmis de les p61cnes descrito; oon an1erioridad pan b tcmporad.l alla de recolecci6o, apartccn ellos tipoc poUnicas ...
    • Briofitas y pteridofitas en sedimentos del Holoceno de la provincia de Buenos Aires, Argentina 

      Prieto, A.R.; Quattrocchio, M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1993)
      Se describen csporJ!i de briu fil a~ y pteridolit~s provcnh.:nlc~ de ~imen to.i. del Holoccno de la Pro\·incia tJc Buenos Aires, Argcntin:l. Se diferenciaron cu.:uro géneros de brio lilas: Ricciu, Riclfo, A!lllroccros y ...
    • Contenido polínico anual de la atmósfera de Pamplona y su relación con las variables climatológicas diarias 

      Pérez de Zabalza Madoz, A.I.; Álvarez Calviño, R.; López Fernández, M.L. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Este trabaJo es un estudio del polen prosente en l a atmósfera de Pamplona, recogido di ar1amente durante un año comprend1do c nt.re e l 1 de abril de 1901 y el JO de marzo de 1982. Se estudia también la :-elac16n en tre ...
    • Contenido polínico de la atmósfera de la ciudad de Orense, primeros resultados (marzo 1986-marzo 1987) 

      Iglesias, I.; Jato, V.; Izco, J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1988)
      El presente trab•jo rcooge los primeroo resultadO< del contenido poltnico de la atmWcra de la ciudad de Orcnse, regisrradoo durante el periodo de un año (!5 de Ma11.o de 1.986-14 de :>tara> de 1987) dentro de un programa ...
    • Contenido polínico de la atmósmera de Cataluña: resultados año 1983 

      Belmonte-Soler, J.; Roure-Nolla, J.M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se presentan al gunos de los resultados obtenidos hasta e l momento en el Programa de estudio del contenido en polen de la atmósfera de Cataluña y Bal eares: gráficos de pol en total y de al gunos taxones i mportan tes de ...
    • Contribución a la palinología de Echinops L. (Compositae) en la Península Ibérica 

      Tormo Molina, Rafael; Ubera Jiménez, José Luis (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1988)
      En el presente trabajo se e>tudran o ~10, MEB ¡· ME r 1rcs de las cuatro especies de Ethinops L. (Composirae) represt.:nladas en la J>cllfnsula lbéric3. Se destacan los peculiare..~ caraeleres polinicos <le este género ...
    • Contribución a la palinología de Liliaceae en Andalucía Occidental (excepto subfamilias Scilloideae y Allioideae) 

      Díez, M.J.; Valdés, B.; Pastor, J.E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudia la morfol ogía del polen de 23 especies de Liliaceae en Andal ucía Occidental, pertenecientes a los géneros Asphodelus, Anthericum, Simethis, Aphyllanthes, Colchicum, Merendera, Gag ea , Tulipa, Fri tillaría, ...
    • Contribución al atlas palinológico de Andalucía Occidental, V. Valerianaceae 

      Díez, M.J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Se estudia la morfología del polen de ocho P3pecies de Valerianaceae de Andalucía Occidental : Val erianella coronata (L .) DC . i n Lam . & OC ., V. di scoidca (L. ) Loisel, V. dentata ( L. ) Pollich , V_ microcarpa Loisel ...
    • Contribución al atlas palinológico de Andalucía Occidental, VI. Caprifoliaceae 

      García-Martín, F.; Díez, M.J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      En el presente trabajo se l leva a cabo un estudio morfológico de los granos de pol en de Lonicera etrusca G. Santi , L. i mplexa Ai ton , L. pericl ymenum L. , L. splendida Boiss ., Sambucus ebulus L. , S.. nigra L. y ...
    • Contribución al conocimiento palinológico del género Limonium miller en el SW de España 

      Fernández, I.; Muñoz Álvarez, Jesús Miguel; Devesa Alcaraz, Juan Antonio (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian palinológicamente nueve taxones del género Limonium al microscopio óptico y electrónico (de barrido y transmi s ión ) , comprobándose que el polen de éstos se ajusta a los tipos básicos indicados para el género ...
    • Contribución al estudio del grano de polen en el género Iberis L. 

      Moreno, M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Se es t udoa desde puntos de vista bionétricos y morfológicos , el polen de 20 taxones de lberis L.
    • Contribución al estudio palinológico del género Senecio L. 

      Tormo Molina, Rafael; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian palinologicamente 46 muestr as de 7 espec i es del género Sencio L. de Andalucía y pertenecientes a cuatr o secciones : S . linifolius L. , S. jacobea L. , S. minut us (Cav . ) DC ., S. gall icus Chaix. in Vill. ...
    • Contribución al estudio polínico de Sideritis L. en el sudeste ibérico 

      Carrión, J.; Alcaraz, F. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1988)
      Utilizando MO ~ MEB se presenta un cslu~io pali nológico de 18 táxones del género Siden'ris Sccc. Eusideritis Bell th;tm (Shü•rilis s. Sir.) presc:nles en el sudeste de Espaila: S . inwnn Wtr. \ '.Ífb>ato. S. &larjca. ...
    • Contribución de la palinología a la reconstrucción del medio en la Prehistoria andaluza: la Cueva del Nacimiento (Pontones, Jaén) 

      Asquerino, M. Dolores (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1987)
      Se presenta en este artículo la interpretación del análisis polinico del yacimiento neolítico andaluz de la Cueva del Nacimiento, y como dichos resultados proporcionan un mejor conocimiento de aspectos económicos , culturales ...