• Aportación al conocimiento paleoecológico del Holoceno en el NW de la Península Ibérica 

      Díaz Losada, E.; González-Porto, A.V.; Saa Otero, M.P. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1990)
      Se ha hecho análisis polínico de dos palcosudos enterrados bajo un yacimiento arqueológico de cultura catrexa y dt un depósito lacustre. Los tres está.n geográficamente próximos y son com:lacionablc.~ debido a la CXJSI-encia ...
    • Aportación al estudio palinológico del género quercus en Galicia 

      Saa Otero, M.P.; Aira Rodríguez, M.J.; Díaz-Fierros, F. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se realiza el estudio biométrico del polen de Quercus r obur L., Q_ petraea Liebl., Q. pyrenaica Will., Q. i l ex L. y Q. s uber L., de muestras recogidas en disti nta·s localidades gal l egas , obteniendose la dimensión ...
    • Contenido polínico de la atmósfera de la ciudad de Orense, primeros resultados (marzo 1986-marzo 1987) 

      Iglesias, I.; Jato, V.; Izco, J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1988)
      El presente trab•jo rcooge los primeroo resultadO< del contenido poltnico de la atmWcra de la ciudad de Orcnse, regisrradoo durante el periodo de un año (!5 de Ma11.o de 1.986-14 de :>tara> de 1987) dentro de un programa ...
    • Contribución a la palinología de Echinops L. (Compositae) en la Península Ibérica 

      Tormo Molina, Rafael; Ubera Jiménez, José Luis (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1988)
      En el presente trabajo se e>tudran o ~10, MEB ¡· ME r 1rcs de las cuatro especies de Ethinops L. (Composirae) represt.:nladas en la J>cllfnsula lbéric3. Se destacan los peculiare..~ caraeleres polinicos <le este género ...
    • Contribución a la palinología de Liliaceae en Andalucía Occidental (excepto subfamilias Scilloideae y Allioideae) 

      Díez, M.J.; Valdés, B.; Pastor, J.E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudia la morfol ogía del polen de 23 especies de Liliaceae en Andal ucía Occidental, pertenecientes a los géneros Asphodelus, Anthericum, Simethis, Aphyllanthes, Colchicum, Merendera, Gag ea , Tulipa, Fri tillaría, ...
    • Contribución al atlas palinológico de Andalucía Occidental, V. Valerianaceae 

      Díez, M.J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Se estudia la morfología del polen de ocho P3pecies de Valerianaceae de Andalucía Occidental : Val erianella coronata (L .) DC . i n Lam . & OC ., V. di scoidca (L. ) Loisel, V. dentata ( L. ) Pollich , V_ microcarpa Loisel ...
    • Contribución al atlas palinológico de Andalucía Occidental, VI. Caprifoliaceae 

      García-Martín, F.; Díez, M.J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      En el presente trabajo se l leva a cabo un estudio morfológico de los granos de pol en de Lonicera etrusca G. Santi , L. i mplexa Ai ton , L. pericl ymenum L. , L. splendida Boiss ., Sambucus ebulus L. , S.. nigra L. y ...
    • Contribución al conocimiento palinológico del género Limonium miller en el SW de España 

      Fernández, I.; Muñoz Álvarez, Jesús Miguel; Devesa Alcaraz, Juan Antonio (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian palinológicamente nueve taxones del género Limonium al microscopio óptico y electrónico (de barrido y transmi s ión ) , comprobándose que el polen de éstos se ajusta a los tipos básicos indicados para el género ...
    • Contribución al estudio del grano de polen en el género Iberis L. 

      Moreno, M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Se es t udoa desde puntos de vista bionétricos y morfológicos , el polen de 20 taxones de lberis L.
    • Contribución al estudio palinológico del género Senecio L. 

      Tormo Molina, Rafael; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian palinologicamente 46 muestr as de 7 espec i es del género Sencio L. de Andalucía y pertenecientes a cuatr o secciones : S . linifolius L. , S. jacobea L. , S. minut us (Cav . ) DC ., S. gall icus Chaix. in Vill. ...
    • Contribución de la palinología a la reconstrucción del medio en la Prehistoria andaluza: la Cueva del Nacimiento (Pontones, Jaén) 

      Asquerino, M. Dolores (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1987)
      Se presenta en este artículo la interpretación del análisis polinico del yacimiento neolítico andaluz de la Cueva del Nacimiento, y como dichos resultados proporcionan un mejor conocimiento de aspectos económicos , culturales ...
    • Datos preliminares de los análisis polínicos de las tollas ubicadas en Galve de Sorbe (Guadalajara) 

      Hernández Vera, T.; Ruiz Zapata, M.B. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Se presentan los datos palinológicos obtenidos de l as t u•'beras localizadas en Gal ve de Sorbe 1 Guadalajara) . Dichos da tos constituyen una aportación al conocimiento del cl:!.:na y de la vegetaci6n durante el Cuaternario ...
    • Estudio melitopalinológico en el Andévalo (Huelva) 

      Ortiz, P.L. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1988)
      Se han estudiado al microscopio 6pcico ocho muestras de miel y tres de polen procedeales de diferentes localidades de! Andtvalo (Huclva). Se han idcntilicudo treinta y ocho tipos polinices. Cistus fadanifer y Eucal)pfltS ...
    • Estudio palinológico de Carlina L. y Atractylis L. en Andalucía Occidental 

      Tormo Molina, Rafael; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E.; Guerrero, F.H. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      En este trabaj o se estuéia l a palinologia de s eis espe c i e s de Carlina L. y Atractylis L. (C . racer:to•a L., c . corymbosa !. .. , C. l anata L. , A. hurnilis L. A. gwrnifera L., A. cancellala L.) mediante el ana b ...
    • Estudio palinológico de la tribu Genisteae R. BR. en Andalucía Occidental 

      Prados, A.M.; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se ha estudiado a microscopía óptica y electr óni ca de barrido la morfología polinice de 40 especies presentes en Andalucía Occidental de la tribu Genisteae R. Br. , pertenecientes a los géne ros : Retama, Spartium, Eri ...
    • Estudio palinológico de la tribu Hedysareae DC. en Andalucía Occidental 

      Prados, A.M.; Domínguez Vilches, E.; Ubera Jiménez, José Luis (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se ha estudiado a microscopía óptica y electrónica de barrido la morfología polínica de 20 especies de la tri bu Hedysareae OC., comprendidas en los géneros : Scorpiurus, Coronilla, Hippocrepis, Orni thopus, Hedysarum y ...
    • Estudio palinológico de las especies europeas del género Launeae Cass. (Compositae, Lactuceae) 

      Mateu-Andrés, I. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1987)
      Se estudian los carac.:teres palinológicos cualita ivos y cuantitativos , a M.O. y M.E. B., así como la estructura de la exina a M. E.B., de las seis especies europeas del género Launaea Cass . : L. a rbo r escens , L. cer ...
    • Estudio palinológico de los sedimentos maastrichtienses del Barranco de la Posa (Prepirineo, Lérida, España) 

      Kedves, M.; Solé de Porta, N.; Porta, J. de; Civis, J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      El Maastrichtiense que se extiende entre Tremp y Coll de Nargó está representado por depósitos de carácter lagunar y salobre, con pequeños niveles marinos intercqlados . En la sección estudiada l a intercalación marina ...
    • Estudio palinológico de Ornithopus L. (leguminosae) en la Península Ibérica 

      Alsina Aser, M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      Se estudia mediante microscopia óptica y el ectrónica el polen de los taxones ibéricos del género Ornithopus L.
    • Estudio palinológico de Zygohyllaceae L. en la Península Ibérica 

      Ubera Jiménez, José Luis; Galán, Carmen; Candau, Pilar (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1984)
      En es te trabajo se estudia la palinologla de los t axones de Zygoph,r llaceae representados en la Península Ib6rica, medi ante micr oscopía o pt ica y electrónica de barrido