• Contribución a la palinología de Liliaceae en Andalucía Occidental (excepto subfamilias Scilloideae y Allioideae) 

      Díez, M.J.; Valdés, B.; Pastor, J.E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudia la morfol ogía del polen de 23 especies de Liliaceae en Andal ucía Occidental, pertenecientes a los géneros Asphodelus, Anthericum, Simethis, Aphyllanthes, Colchicum, Merendera, Gag ea , Tulipa, Fri tillaría, ...
    • Contribución al atlas palinológico de Andalucía Occidental, VI. Caprifoliaceae 

      García-Martín, F.; Díez, M.J. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      En el presente trabajo se l leva a cabo un estudio morfológico de los granos de pol en de Lonicera etrusca G. Santi , L. i mplexa Ai ton , L. pericl ymenum L. , L. splendida Boiss ., Sambucus ebulus L. , S.. nigra L. y ...
    • Contribución al conocimiento palinológico del género Limonium miller en el SW de España 

      Fernández, I.; Muñoz Álvarez, Jesús Miguel; Devesa Alcaraz, Juan Antonio (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian palinológicamente nueve taxones del género Limonium al microscopio óptico y electrónico (de barrido y transmi s ión ) , comprobándose que el polen de éstos se ajusta a los tipos básicos indicados para el género ...
    • Contribución al estudio palinológico del género Senecio L. 

      Tormo Molina, Rafael; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian palinologicamente 46 muestr as de 7 espec i es del género Sencio L. de Andalucía y pertenecientes a cuatr o secciones : S . linifolius L. , S. jacobea L. , S. minut us (Cav . ) DC ., S. gall icus Chaix. in Vill. ...
    • Estudio palinológico de la tribu Genisteae R. BR. en Andalucía Occidental 

      Prados, A.M.; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se ha estudiado a microscopía óptica y electr óni ca de barrido la morfología polinice de 40 especies presentes en Andalucía Occidental de la tribu Genisteae R. Br. , pertenecientes a los géne ros : Retama, Spartium, Eri ...
    • Estudio palinológico de la tribu Hedysareae DC. en Andalucía Occidental 

      Prados, A.M.; Domínguez Vilches, E.; Ubera Jiménez, José Luis (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se ha estudiado a microscopía óptica y electrónica de barrido la morfología polínica de 20 especies de la tri bu Hedysareae OC., comprendidas en los géneros : Scorpiurus, Coronilla, Hippocrepis, Orni thopus, Hedysarum y ...
    • Estudio palinológico del género Phyllis L. en Canarias 

      Lecuona, R.M.; La Serna Ramos, I.E.; Méndez, B. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian desde el punto de vista palinológico, tanto al microscopio óptico como al electrónico de barrido l as dos especies del género Phyl l is L. (Rubiaceae), endémico de l a Región Macaronésica (Canarias y 1·1adeira ...
    • Estudio palinológico del género Rhamnus L. en Canarias 

      La Serna Ramos, I.E.; Méndez, B.; Lecuona, R.M. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      En base a material herborizado en nueve poblac iones di fer e ntes se estudia desde el punto de vista pal inológico (mi croscopía ópt i ca y microscopía el ectrónica de barrido) l as tres especies del género Rhamnus L. ...
    • Estudio palinológico del género Scorzonera L. (Asteraceace) en la Península Ibérica 

      Díaz de la Guardia, C.; Blanca, G. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudian 72 poblaciones pertenecientes a 10 especies del género Scorzonera L. representadas en la Península Ibéri ca , tanto al microscopio óptico como al microscopio electrónico de barrido, poniéndose de manifiesto la ...
    • Estudios taxonómicos en el género Salvia L., secciones Salvia y Aethiopis Bentham: palinología 

      Rosua-Campos, J.L.; Blanca, G. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Utilizando microscopía óptica y microscopio electrónico de barrido se han estudiado los caracteres polinices de 31 poblaciones de 6 especies, 8 subespecies y 3 variedades de la Península Ibér ic ~ y Norte de Africa ...
    • Morfología polínica de la subfamilia rutoideae (Rutaceae) en Andalucía 

      García-Martín, F.; Candau, Pilar (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      Se estudia la morfol ogía pol ínica de Ruta montana , R. cha l e pens i s , R. angusti foli a , Haplophyllum linifolium , Dictamnus a lbus y D. hispanic us tanto al microscopio óptico como al el ectrónico de barrido . Se ...
    • Relaciones dentro de la subfamilia Papilionoideae a la luz de los datos palinológicos 

      Prados, A.M.; Porras, A.; Ubera Jiménez, José Luis; Domínguez Vilches, E. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      En este t rabajo se realiza un análisis numérico de la semejanza pol ínica de 216 especies de Leguminosae de Andalucía Occi de ntal ~ dichas semejanzas se representan según un dendrograma y a partir del cual se comentan l ...
    • The role of pollen morphology in plant systematic 

      Ferguson, I.K. (Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias, Departamento de Botánica; Asociación de Palinólogos de Lengua Española, 1985)
      A short historical background to the subject is given. The role of pollen morphology as a taxonomic character is discussed and various approaches to the study of pollen are considered and described. The importance of ...