• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El modelo ganadero español y la ganadería ecológica en Andalucía como una estrategia de (re) adaptación productiva: un análisis desde la perspectiva agroecológica

Thumbnail
Ver/
537.pdf (13.07Mb)
Autor
Ríos Núñez, Sandra
Director/es
Alburquerque Llorens, Francisco
García Trujillo, Roberto
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2012
Materia
Recursos naturales
Ganadería ecológica
Andalucía (España)
Agroecología
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En los últimos cincuenta años, en España, en general, y en Andalucía, en particular, los sistemas ganaderos han sufrido intensas transformaciones como parte de la reestructuración de los sistemas agroalimentarios mundiales. Estos cambios dieron lugar a lo que se denominó el Modelo Ganadero Español. En Andalucía, las lógicas industriales características del Modelo Ganadero Español también provocaron la reestructuración del sistema ganadero, rompiendo el binomio ganadería-agricultura históricamente existente en este territorio pero con menor intensidad. En este contexto, se desarrolla la ganadería ecológica en Andalucía, líder en el territorio andaluz en los últimos años. Este comportamiento se explica principalmente por la localización de la actividad ganadera ecológica en territorios con niveles comparativamente reducidos de intervención (dehesas y zonas de montañas) y un marcado carácter extensivo. No obstante lo anterior, el desarrollo de la ganadería ecológica tiene algunos puntos débiles como son sus escasos canales de distribución y, por tanto, el escaso desarrollo del consumo interno siendo además elevada su dependencia de insumos externos a la explotación y de subsidios agroambientales. Por tanto, esta actividad pone de manifiesto que la actual definición legal de la producción ecológica es insuficiente para garantizar una gestión sostenible de los recursos, entendida desde una perspectiva agroecológica. A pesar de ello, los sistemas de manejo ganadero de las explotaciones ecológicas andaluzas tienen un importante margen de maniobra para reconfigurar sus recursos en la búsqueda de una mejor gestión socioecológica. En este sentido, es fundamental que el ejercicio de la ganadería ecológica considere tanto las variables naturales como socioeconómicas que interactúan en los procesos productivos con el objetivo de transitar hacia sistemas agroalimentarios sustentables que promuevan prácticas que fomenten la autonomía de los ganaderos y su compatibilidad con el medio natural.
URI
http://hdl.handle.net/10396/7672
Colecciones
  • DCSH-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital