• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del uso de biomasa en la bioeconomía de los ingenios azucareros Centroamericanos

Thumbnail
View/Open
dios.pdf (8.391Mb)
Author
Blanco, Napoleón
Zúñiga González, Carlos A.
Sierra, Pablo
Curbelo Alonso, Alfredo José
Dios Palomares, Rafaela
Publisher
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (León)
Date
2014
Subject
Bioeconomía
Índices de Malmquist
Biorrefinerías
Bioproductos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El propósito de este estudio fue medir el impacto del uso de Biomasa del sendero productivo de la Bioeconomía de las Biorrefinerías azucareras de la región centroamericana, mediante el estudio de la productividad total de los factores. Se utilizaron los datos disponibles en la FAO que fueron organizados en un panel de datos y se aplicó el análisis envolvente de datos con la herramienta de los índices de Malmquist, se agregó el enfoque de eficiencia técnica ambiental, se consideró un modelo con tres componentes: productivo, ambiental y social. Así también, se indagó sobre la incidencia de actividad geomagnética solar planetaria sobre la productividad de las biorrefinerías. Los resultados se evaluaron considerando la actividad solar y omitiéndola, los primeros evidencian que solo los países Belice, El Salvador (11 %), Nicaragua (4 %) y Cuba (3%) muestran un crecimiento promedio en productividad, al contrario Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá presentaron un decrecimiento en productividad. El cambio de la PTF se explicó por el desarrollo tecnológico de los ingenios más que por la eficiencia técnica de la mano de obra. Además, se concluye que la productividad de la bioeconomía tiene cierta relación con la actividad geomagnética planetaria y por consiguiente se debe tener en cuenta la relación entre la productividad de las biorrefinerías y la tasa de crecimiento poblacional. Es importante que los inversionista de los ingenios azucaremos consideren estas evidencias dado que conociendo las variaciones de la actividad solar pueden reducir costos no invirtiendo en economía de escala cuando la actividad solar proyecte una tendencia decreciente.
URI
http://hdl.handle.net/10396/12980
Fuente
Universitas (León) 5 (1), 26-58 (2014)
Collections
  • DEEIOOEEA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital