• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los hongos entomopatógenos y sus proteínas insecticidas en el control de plagas de insectos

Thumbnail
View/Open
bio_6.pdf (193.3Kb)
Author
Quesada-Moraga, Enrique
Ortiz-Urquiza, A.
Garrido-Jurado, Inmaculada
Muñoz-Ledesma, F.J.
García-Fernández, P.
Santiago-Álvarez, C.
Publisher
Universidad de Córdoba
Date
2009
Subject
Enfermedades de insectos
Ascomycota
Hypocreales
Entomophthorales
Bioensayo
Diversidad genética
Cromatografía líquida
Proteómica
ITS
IGS
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El desarrollo de hongos entomopatógenos para el control de plagas de insectos ha experimentado en los últimos años un considerable progreso. El empleo de estos agentes de control biológico presenta numerosas ventajas, seguridad para la salud humana y para la fauna útil, reducción de la presencia de residuos insecticidas en los alimentos e incremento de la biodiversidad del medio. Los hongos son únicos y sobresalientes entre los microorganismos entomopatógenos porque infectan a los hospedantes a través del tegumento, acción por contacto, lo que les confiere ventaja para el control de varios grupos de insectos fitófagos de gran relevancia en la agricultura mediterránea. Sin embargo, un empleo más eficiente y generalizado de estos agentes en el control depende en gran medida de la mejora de su velocidad de acción, reducción de los tiempos letales. Algunas cepas fúngicas secretan proteínas insecticidas durante el desarrollo de la infección, que se postulan entre las mejores dianas para la selección y mejora biotecnológica a efectos de control, así como una fuente inexplorada de nuevas moléculas insecticidas de origen natural. El Grupo AGR 163 “Entomología Agrícola” de la Universidad de Córdoba dispone de una colección de más de 300 aislados autóctonos de los ascomicetos mitospóricos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae procedentes de suelos de la Península Ibérica y archipiélagos Canario y Balear, que es una buena base para la selección de aislados que produzcan in vitro proteínas insecticidas, para (1) estudiar su desarrollo como micoinsecticidas; (2) determinar si la secreción de estas proteínas ocurre también in vivo y su función como determinantes de virulencia; (3) evaluar el posible empleo de estas proteínas como nuevas moléculas insecticidas de origen natural; (4) desarrollar marcadores moleculares que permitan identificar los aislados más importantes y detectar los genes que codifican para esta proteínas, para la posible mejora genética
URI
http://hdl.handle.net/10396/14414
Fuente
En: Biotecnología. III Jornadas de Divulgación de la Investigación en Biología Molecular, Celular y Biotecnología (Dorado, G. [et al.], eds.)
Collections
  • DCRAF-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital