Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLaguna Mariscal, Gabriel
dc.date.accessioned2010-02-03T09:07:48Z
dc.date.available2010-02-03T09:07:48Z
dc.date.issued1989
dc.identifier.issn0210-8178
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/2635
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es examinar la utilización literaria, en textos poéticos latinos y especialmente en Ovidio, de dos motivos pertenencientes al ceremonial del matrimonio romano: las antorchas nupciales y el peinado ritual de una novia romana. En una primera parte, discutiremos el funcionamiento poético de estos dos elementos en los textos. En la segunda parte, y a la luz de las constantes detectadas en los parelelos aducidos, nos proponemos contribuir a la interpretación retórica del episodio de Apolo y Dafne en Ovidio, Metamorfosis I 452-567.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Extremadura, Servicio de Publicacioneses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceAnuario de Estudios Filológicos (12), 133-143 (1989)es_ES
dc.subjectLiteratura latinaes_ES
dc.subjectMatrimonio romanoes_ES
dc.subjectOvidioes_ES
dc.titleDos imágenes matrimoniales en el episodio de Dafne y Apolo (Ov. MET. I 452-567): Sex Crines y las Teas de la flamma amorises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://interclassica.um.es/investigacion/hemeroteca/a/anuario_de_estudios_filologicos/(offset)/10
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem